Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Klein, Caio Cesar
 |
Orientador(a): |
Rocha, Álvaro Filipe Oxley da
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciências Criminais
|
Departamento: |
Faculdade de Direito
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/6918
|
Resumo: |
Desde la popularización de la categoría de identidad "travesti" dentro del conocimiento científico y más adelante en la discusión diária del sujeto común, se ha podido observar, en el campo discursivo, la relación de esta identidad com las nociones más generales de la marginalidad, la violencia, la inseguridad y el crimen. Del mismo modo, se ha producido en la última década un aumento de expresiones de violencia que sufren también los travestis en el escenario brasileño, en parte, resultado de la profundización de las desigualdades sociales y el avance del Estado Penal en respuesta a los problemas sociales, y otra parte de la posición conservadora que esta asume en doelcontrol de manera más y más general del pensamiento del conjunto social. No es sorprendente que solo el primer mes de 2016 se registraron más de 50 asesinatos de travestis y transexuales en Brasil, lo que demuestra el enfoque fácil a estas personas con el crimen. Con el asesinato de la población travesti se percibe una relación selectiva com el sistema de justicia criminal y la policía, que establece con mucha facilidad una comunicación com ellos. Esta comunicación se reproduce en diversos medios de comunicación, pero sobre todo es en el periodismo de la policía que la vida de estos travestis es retratada, a menudo criminalizados y sujetos a juicio y escarnio público. Este trabajo busca comprender los discursos presentes en estos programas de noticias que ponen en evidencia las escenas de un enfoque policial de los travestis, el establecimiento de relaciones entre las representatividades de estos travestis en los médios de comunicación, la presencia de las sujeción criminal en sus narrativas, en el enfoque de la criminología y estúdios de género, que proporciono el análisis. El campo consistió en vídeos de una muestra intencional de programas de noticias con este tema presente em el sitio YouTube. La metodología de La investigación fue cualitativa y se centró principalmente en las narrativas orales de periodistas y policías entrevistados en el transcurso de los informes, pero sobre todo se centra em las narrativas de los travestis. El análisis de los datos se realizó de acuerdo a la técnica de análisis textual del discurso. |