Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Carboni, Davi
 |
Orientador(a): |
Ferraro, José Luís Schifino
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9732
|
Resumo: |
Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo la eugenia se hizo efectiva cómo dispositivo biopolítico en los procesos de educabilidad en el Estado Novo (1937-1945). Más específicamente, busca: entender las cuestiones raciales, especialmente el mestizaje, como principal dispositivo para pensar y forjar a la población brasileña; investigar la relación entre eugenia y educación, dentro de la Era Vargas; comprender los dispositivos de educabilidad, como mecanismos formativos de las especies corporales de la población. En esta medida, al examinar las influencias de esta conexión, así como el carácter centralizador del Estado Novo varguista, se resalta primero que el proceso educativo se da no solo al interior de la escuela, sino de la misma manera, a través de instrumentos que estimulan, Impulsar o instigar la educabilidad de los sujetos, consolidándose en su formación, en el campo directo y subjetivo. Por tanto, a través de estos análisis se pretende relacionar dichas medidas con la idealización de las especies corporales de la población, utilizando así el folleto La Juventud en el Estado Novo y divulgación eugenésica a través de la radio. Se busca constatar, al igual que el Estado Novo, a través de herramientas higiénicas, ha potenciado el higienismo en el campo médico y, de igual forma, en el socio-formativo a través del racismo estatal. En cuanto al “marco teórico-metodológico”, esta investigación es parte de un trabajo genealógico foucaultiano en el examen de los procesos que efectuaron la conexión entre Eugenia, Biopolítica y Educabilidad. Los resultados obtenidos muestran que los procesos de educabilidad eugenésica, así como la educación misma, fueron efectivamente utilizados para consolidar las idealizaciones socio-formativas de la población brasileña durante este período y, persisten hoy hasta hoy, a través de medidas como, por ejemplo, la naturaleza no obligatoria de los estudiantes especiales en las escuelas públicas |