La distribución de la tierra en Rio Grande do Sul : una mirada desde el complejo agroindustrial de soja 1970-2006

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Suárez Pérez, Andrea Carolina
Orientador(a): Santos, Maria Cristina dos
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/5926
Resumo: Este trabajo esta divido en tres capítulos, el primer capítulo realiza una sinopsis sobre el proceso de adaptación de las semillas de soja al suelo y clima brasilero, también hace una recopilación de los elementos que convergieron positivamente para la consolidación del Complejo Agroindustrial de Soja en Brasil y con especial atención en Rio Grande do Sul, también realiza un recuento de lo que varios autores consideraron las consecuencias de la implementación de los cultivos de soja. El segundo capítulo con miras a reconocer el grado de incidencia de la implantación de los cultivos de soja en la concentración de tierras en Rio Grande do Sul, realiza una revisión bibliográfica sobre los procesos de privatización de tierras públicas en el estado, también un breve recuento del proceso de colonización y de los diferentes momentos en que se dio la expropiación de tierras indígenas y caboclas, en la última parte del capítulo se retoman algunos elementos de la movilización social, en especial de dos sectores: de colonos sin tierra y de indígenas, para frenar el fenómeno de concentración de la tierra y exigir políticas de democratización del acceso a la tierra. El último capítulo trata de recoger en diferentes apartes, de qué forma la concentración de tierras en Rio Grande do Sul en parte por la formación histórica de la estructura agraria, pero también por la consolidación de los complejos agroindustrial de soja ha afectado y afecta a los sectores más pobres de la población y cómo no es este el único elemento de los cultivos de soja que incide sobre las poblaciones, también que existen otros factores ambientales que tienen una repercusión social.