A alteridade como estatuto ético em tempos pandêmicos uma construção a partir de Emmanuel Levinas

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Bortolanza, Marina lattes
Orientador(a): Souza, Ricardo Timm de Souza lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Filosofia
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10883
Resumo: El objetivo central de esta investigación es reflexionar sobre cómo, a partir de los presupuestos de Levinas y ante la crisis actual de la sociedad contemporánea, fiel a la tradición filosófica occidental, es posible establecer relaciones humanas sostenibles entre las personas humanas y de ellas con el mundo. Se pretende defender que la sociedad contemporánea vive en un tiempo sindémico, fruto de la cultura filosófica occidental muy bien representada en el pensamiento de E. Husserl y M. Heidegger, quienes conciben la subjetividad como constituyente del mundo, centrada en sí misma y esclava de su propia razón, intensificando la cultura de lo Mismo que abarca y domina todo, incluso el Otro. Se busca presentar, por medio de la visión de filósofos, sociólogos, psicólogos y médicos, algunos de los síntomas de este tiempo enfermo, cuales sean, el miedo, la soledad y la violencia. Se defiende, por otro lado, que la filosofía presentada por E. Levinas rompe las estructuras de la filosofía occidental al revelar al Otro como Infinito ético, el cual no se corrompe ni se deja dominar por el Yo, proporcionando la superación de las ideas de dominación y totalidad, y, así, haciendo posible la construcción de un camino sostenible para las relaciones entre el Yo y el Otro. Finalmente, se busca demostrar que el camino posible para la construcción o la cura de la sociedad sindémica en la actualidad es el Yo responsable por el Otro y por la humanidad. Para tanto, esta investigación tiene como objeto de análisis central la obra Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad (1961) de E. Levinas. De este modo, la realización de esta investigación busca instigar una nueva forma de mirar y actuar, desvencijada de la idea del Ser, defendiendo que el Otro es el camino para relaciones humanas sostenibles