Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Champe, Daniela da Silva
 |
Orientador(a): |
Couto, Berenice Rojas
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7956
|
Resumo: |
La presente investigación fue desarrollada junto al máster académico del Programa de Postgrado en Trabajo Social de la Escuela de Humanidades de la PUCRS. El objeto de estudio es el trabajo profesional de Trabajadores Sociales, y el campo de investigación es la Política Pública de Asistencia Social ejecutada en el municipio de Gravataí / RS. Esta política que compone la Seguridad Social brasileña y tiene por objeto la protección social, vigilancia socioasistencial y defensa de derechos, tiene la potencialidad de ensanchar los caminos que rumbo al protagonismo de la población usuaria como sujetos políticos, el trabajo profesional de Trabajadores Sociales puede contribuir a este proceso . En este sentido, el eje de discusión es la dirección social de la profesión, como norte para la categoría profesional, así como materialización del trabajo profesional realizado entre múltiples determinaciones. En este ámbito, las conformaciones de la sociedad capitalista, de las políticas sociales, en especial de la Asistencia Social, del Trabajo Social como profesión, y de la actual coyuntura brasileña, son aspectos debatidos en este estudio. Esta investigación utiliza el método materialista, dialéctico e histórico, y es de enfoque mixto. Se articular datos empíricos, datos teóricos levantados por medio de investigación documental y datos secundarios propios del municipio. El estudio tiene como problema de investigación el cuestionamiento: ¿Cuál es la dirección social que materializa el trabajo profesional de Trabajadores Sociales en la política de Asistencia Social? Participaron de la investigación 23 Trabajadoras Sociales, trabajadoras de la Política de Asistencia Social de Gravataí. Los datos de la encuesta analizados demuestran una fuerte incidencia de las normas regulatorias de la Política de Asistencia Social en el trabajo que son realizadas por las Trabajadoras Sociales. Tal apropiación de los saberes del SUAS es relevante y califica el trabajo, sin embargo, se aprehendió rara materialidad al Proyecto Ético Político del Trabajo Social. Así, el trabajo profesional aprehendido en los datos tangencia ora en la dirección de la reproducción del tecnicismo, conservadurismo, de la individualización; y ora en la dirección social de la profesión, de la afirmación de derechos sociales, de la ampliación y calificación de la política. |