Vapor, suor e sangue : marinheiros-trabalhadores e os levantes navais no século XX : mobilizações legalistas no contexto dos golpes de Estado – Brasil (1964) e Chile (1973)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Castro, Robert Wagner Porto Da Silva lattes
Orientador(a): Maia, Tatyana de Amaral lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10532
Resumo: Como los contextos que precedieron a los golpes de Estado que iniciaron las dictaduras en Brasil (1964) y Chile (1973) están siendo cada vez más objeto de estudio en el área de la historiografía, las investigaciones se han dedicado a problematizar la actuación de segmentos notablemente específicos en ese escenario, como los marineros militares. Sin embargo, pocos análisis han buscado ampliar el debate sobre sus procesos de movilización en una perspectiva que tenga en cuenta los cambios que afectaron a la propia actividad marinera a lo largo del siglo XX y sus implicaciones en el proceso de identificación vivido por estos militares. Tampoco ha pretendido establecer análisis desde un prisma comparado entre ellos para proponer diálogos y plantear nuevos cuestionamientos sobre estas páginas aún oscuras de la historia de nuestro subcontinente. Es en este sentido que se desarrolla el presente texto, una breve relectura en perspectiva comparada de estos procesos de movilización, a partir, principalmente, del análisis de las fuentes de la memoria. Buscando contribuir a una mejor comprensión de las relaciones sociales en las Fuerzas Armadas, en un convulso contexto actual marcado por tensiones sociales que evidencian los “bordes falsos” que limitan estas instituciones en sus sociedades.