Compreensão leitora e consciência textual na predição leitora : um estudo com alunos do 6º ano do ensino fundamental a partir da leitura de uma fábula

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Baretta, Danielle lattes
Orientador(a): Pereira, Vera Wannmacher lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7627
Resumo: El presente estudio tuvo por objetivo investigar, desde una perspectiva psicolingüística, el uso de la estrategia de predicción lectora durante la lectura de una fábula. Más específicamente, el interés fue examinar si existe correlación entre el uso de la predicción y el nivel de la conciencia textual en el uso de esa estrategia. Participaron del estudio 45 alumnos con edad entre 10 y 13 años, de clase media, frecuentando el 6º año de la Enseñanza Fundamental de una escuela pública federal de la ciudad de Porto Alegre. La tarea consistía en un cuestionario en formato segmentado, en el cual el texto era presentado a los alumnos en tarjetas que contenían una parte de la historia y preguntas que estimulaban el uso de la predicción. Para cada pregunta había una cuestión correspondiente sobre los aspectos considerados por el lector para llegar a cada respuesta. Las respuestas a las preguntas de predicción se clasificaron en tres categorías: categoría I (predicciones improbables); categoría II (predicciones plausibles, pero incompletas) y categoría III (predicciones plausibles y completas). Las respuestas a las preguntas de justificación, a su vez, se clasificaron en tres niveles de conciencia textual: nivel I (estado subsconsciente); nivel II (comportamiento epilingüístico); nível III (comportamiento metalingüístico). Los resultados indican una correlación lineal de 0,7923, relacionando el uso de la predicción y el nível de conciencia textual de modo directo y positivo. Además, los datos demuestran que los alumnos en el grupo de edad y escolaridad analizados son capaces de realizar prediciones apropiadas, coherentes con lo que fue presentado en el texto y son capaces de explicitar las bases generadoras de sus predicciones, indicando las informaciones intratextuales o extratextuales utilizadas en las predicciones.