Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2017 |
Autor(a) principal: |
Cruz, Marcelo Maldonado
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Silva, Luiz Antonio de Assis Brasil e
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7681
|
Resumo: |
Esta disertación presenta el resultado final del proceso de creación de un guión cinematográfico titulado Dama em cetim. En él, se acompaña el proceso de maduración del joven Marcos, que se encuentra al mismo tiempo con la experiencia del amor, las cuestiones ligadas a su propia identidad al enfrentar un perturbador historial familiar, y el miedo a la muerte. El trabajo también presenta, en un ensayo teórico, algunas consideraciones acerca del proceso de concepción creativa en el trayecto que llevó de la génesis de la idea hasta la elaboración del guión. La construcción de un guión cinematográfico atraviesa fases sucesivas, distintas y complementarias. Del tema o de la idea original, se parte para una definición más detallada acerca de la trama y de los personajes que la componen. La figura del protagonista, aquella que será portadora del conflicto principal capaz de mover hacia adelante la trama, gana contornos más distintos y niveles más complejos de caracterización, adquiriendo profundidad psicológica. En virtud de eso, toda la red de relaciones personales alrededor de este personaje sufre los efectos de ese proceso y los demás personajes igualmente ganan relevancia y significación. Cada una de ellos asume su propia motivación, sus propios conflictos y una historia previa cuyo entrelazamiento será el vínculo para la cadena de eventos de la trama. En Dama em cetim, Marcos se comporta como el núcleo a partir del cual todas las conjeturas e hipótesis levantadas, representadas por un conjunto de conceptos orientadores como “ley del conflicto”, “principio de progresión”, “fuerzas de antagonismo”, entre otros, proveen datos para la construcción del sentido de la historia, de sus desdoblamientos y de la secuencia de eventos que resulta en la trama en sí. |