Pedro Figari : os esquecidos da República

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Ruskowski, Camila Barreto lattes
Orientador(a): Kern, Maria Lúcia Bastos lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7342
Resumo: Esta tesis de maestría tiene como objetivo analizar la propuesta nacional de identidad y artístico que Pedro Figari articula en su producción escrita y pictórica, para visualizar los negros uruguayos y los gauchos cruzados. Con este fin, la investigación se centra en los dispositivos de fijación de identidad y la memoria. El marco de tiempo de la investigación abarca la primera mitad del siglo XX, tiempo en que las cuestiones relacionadas con el nacionalismo están surgiendo tanto en el debate político como en el arte. Las celebraciones del centenario de la independencia de Uruguay fomentan los debates y hacen viable los dispositivos de una identidad-memoria nacional. En este contexto, la recuperación de la figura del gaucho (blanco) como un héroe nacional, construido a partir de la reinterpretación histórica. Pedro Figari encuentra la producción académica tradicional impulsado por la norma europea clásica y promovida por el gobierno, siendo disonante en medio de la producción artística y política del período.