Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Muñoz, Camila Machion
 |
Orientador(a): |
Segurado, Rosemary
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais
|
Departamento: |
Faculdade de Ciências Sociais
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.pucsp.br/jspui/handle/handle/41219
|
Resumo: |
La investigación destinada a realizar esta tesis doctoral problematiza cómo las mujeres interactúan sobre la superposición entre cuerpo, consumo y estigma a través de conversaciones de estilo testimonial dentro de entornos de redes sociales digitales. Se eligieron las publicaciones realizadas por las propietarias en el grupo cerrado de Facebook del proyecto Papo sobre Autoestima en 2022, así como las respuestas de las lectoras en cada una de las publicaciones. Se analizaron cuerpo y estigma junto con reflexiones sobre el consumo: ya sea contenido, producto, publicidad, información, entre otros. La investigación se basa en trabajo etnográfico en línea y fuera de línea, observación participante en línea y fuera de línea y entrevistas en profundidad en línea con los fundadores del proyecto. Papo sobre Autoestima fue creado inicialmente para ser un centro de discusión sobre temas como moda, belleza, viajes y está en funcionamiento desde enero de 2010. A partir de 2016, las fundadoras decidieron reposicionar el contenido. Y desde entonces la noción de autoestima surgió como una categoría central para las discusiones entre ellas y las lectoras. Este trabajo parte del entendimiento de que las interacciones en Facebook son parte de la experiencia cotidiana de estas mujeres y, por lo tanto, no dejan de ser reales por ser digitales. Con base en los resultados obtenidos, se entiende que los posts elegidos para el análisis indican la inclinación del grupo a ser un espacio seguro para publicaciones más íntimas, en formato testimonial, así como para discusiones de carácter sociopolítico. Además, es un lugar donde es posible tener intercambios respetuosos de opiniones y aprendizaje colectivo a través de puntajes aportados por mujeres de diferentes niveles socioeconómicos, edades, profesiones, etc. Con esto, sostenemos que el grupo constituye una isla de protección del cuidado |