As categorias da política de assistência social na América Latina: concepções ídeo-teóricas e proteção social
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/8178 |
Resumo: | La presente tesis analiza las matrices categoriales que fundamentan la politica socio-asistencial en América Latina, a partir de las experiencias contemporâneas de Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela, además de los instructivos formulados por los organismos internacionales para las políticas sociales en América Latina. Buscamos desvelar especialmente el significado de la incorporación de las categorias matricialidad socio-familiar; capital social, vulnerabilidad y riesgo social en la protección socio-asistencial, referenciando la importancia de esos conceptos en los discursos de superación de la pobreza y en las concepciones ideo-teóricas y políticas que los incorporan. Este trabajo pretende responder a la necesidad urgente de reflexionar sobre las categorias teóricas que inciden directamente sobre nuestra realidad, tomando en cuenta la necesidad de pensar horizontes categoriales de análisis anclados en la realidad concreta del continente. El objetivo central del trabajo es analizar la incorporación de las categorias que fundamentam la política socio-asistencial en Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela, con vistas a problematizar su vínculo ideo-teórico a partir del combate a la pobreza y retomar el debate sobre la necesaria elaboración de una protección social que muestra la particularidad del desarrollo capitalista en la región, a partir de la superexplotación de la fuerza de trabajo, y que tenga la potencia y la estatura que América Latina reclama. El método materialista dialéctico de tratamiento del fenómeno sustenta nuestros estudios, así como la utilización de las técnicas de investigación documental y bibliográfica.Nuestra investigación apunta hacia un conjunto de categorias que fueron incorporadas a la política socio-asistencial latinoamericana y que giran alrededor de las categorías centrales de pobreza y desarrollo, con énfasis en las tres categorías centrales elegidas para este estudio. La tesis sostiene que la incorporación de estas categorias para referirse a la política socio-asistencial en América Latina, se oculta el carácter de clase de la política socio-asistencial en el proceso contradictorio de la reproducción de las relaciones sociales, o que ha contribuído para que la asistencia social se atrapa a una esfera periférica o residual, como resultado de las estrategias de mistificación de las desigualdades y ocultamiento de sus causas. Las conclusiones sugieren que la incorporación de las categorias ideo-teóricas y políticas elaboradas de forma ajena a la complejidad de la realidad y de la historia de los pueblos latino-americanos se constituyeron en un denso campo que colaboró a debilitar las posibilidades de radicalización en el ámbito de la disputa política y del protagonismo de esas masas en sus procesos de conquista por mejores condiciones de vida y por la transformación de la sociedad. spa |