Pepetela e Ondjaki: com a juventude, a palavra faz o sonho
Ano de defesa: | 2008 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/4016 |
Resumo: | Esta disertación analiza el proceso según lo cual se construyen las identidades de los protagonistas en las novelas angolanas As aventuras de Ngunga (PEPETELA, 1972) y Bom dia camaradas (ONDJAKI, 2001). A partir de la inserción de eses personajes en la categoría teórica de la juventud, busca examinar la visión que la sociedad tiene del joven y, en cambio, la percepción del sujeto acerca de la realidad que lo rodea y sobre sí mismo. Busca sobretodo comprobar que la identidad se constituye mediante una correspondencia dialéctica entre “mismidad” e “ipseidad” (cf. RICOEUR). La dinámica que subyace a las prácticas ritualísticas, las cuales hacen posible el aprendizaje, a la vez, impulsa las acciones de los personajes y denota la emergencia, también la renovación, del patrimonio cultural de Angola. El método utilizado consiste en un estudio comparativo entre las dos narrativas literarias, a fin de demostrar que el personaje joven desempeña importante papel en la manutención de la “angolanidad”. spa |