Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Oliveira, Marinalva de |
Orientador(a): |
Severino, Francisca Eleodora Santos |
Banca de defesa: |
Vieira, Sofia Lerche
,
Silva, Maria de Lourdes Ramos da,
Santos, Jos?? Eduardo de Oliveira |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Mestrado em Gest??o e Pr??ticas Educacionais
|
Departamento: |
Administra????o
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1006
|
Resumo: |
El objeto de la investigaci??n es el Proyecto Eco-Pol??tico-Pedag??gico (PEPP) en la Red Municipal de Educaci??n de Osasco, su inplementaci??n y contribuciones para la formaci??n de profesores y dar un nuevo significado a las pr??cticas pedag??gicas, por lo tanto tienen por objetivo: Identificar y analizar si y como el Proyecto Eco-Pol??tico-Pedag??gico llama a la comunidad docente contribuyendo para el perfeccionamiento de ense??ar y aprender. Componen los objetivos espec??ficos: evaluar el modelo te??rico del PEPP de la unidad de Ense??anza Fundamental y si hay participaci??n de la comunidad escolar durante el proceso de elaboraci??n, verificar si los planes de acci??n propuestos en el PEPP contemplan preguntas relacionadas con la formaci??n continuada de los profesores y a la optimizaci??n del aprendizado de los alumnos, asi como analizar los Planes de Trabajo Anuales (PTA) de 2011 y 2012 y si existe continuidad de las acciones descritas en ambos. Para alcanzar los objetivos propuestos, fue realizado un estudio de caso participante, en una unidad de Ense??anza Fundamental localizada en la zona norte del munic??pio de Osasco. En ese instante, fueron confrontados los contenidos de esas contribuciones con los saberes y experiencias de los profesores y demas participantes en Hor??rio de Trabajo Pedag??gico (HTP). Para demarcar los trabajos, fueron escogidos tres descriptores: Planeamiento, Proyecto Pedag??gico y Trabajo Colectivo. La funci??n de esos descriptores fue la de garantizar el foco en el PEPP, asi como dar elementos consistentes para el planeamiento de las actividades pedag??gicas y del trabajo colectivo en constante transformaci??n. Para caracterizar los sujetos de la investigaci??n, fueron realizadas 15 entrevistas semi estructuradas con el cuerpo docente, coordenador pedag??gico, director y vice director. Se dio privilegio al estudio de las legislaciones en vigor, documentos y determinaciones gubernamentales. La referencia principal es Paulo Freire, con obras fundamentales, Pedagogia del Oprimido y Pedagogia de la Indignaci??n (2013); Cartas Pedag??gicas y otros escritos (2000); Pedagogia de la Autonomia, Educaci??n y Pol??tica (2007). Para los asuntos de Curr??culo, Sacristan (2008) y Vasconcellos (2011). Para la formaci??n de profesores, Imbern??n (2000). Para Proyecto-Pol??tico-Pedag??gico y Gestion, Veiga (2003), Lerche Vieira Org. (2002), Gadotti & Rom??o, Org. (1997), Paro (2012) y Luckesi, 2011. |