Hist??ria do sindicalismo docente universit??rio nos pa??ses andinos (Bol??via e Peru) ??? g??nese e trajet??ria: (1990-2016)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Paiva, Lu??s Roberto Beserra de lattes
Orientador(a): Souza, Carlos Bauer de
Banca de defesa: Souza, Carlos Bauer de, Piolli, Evaldo, Carvalho, Celso do Prado Ferraz de, Carvalho, Jo??o do Prado Ferraz de, Severino, Ant??nio Joaquim
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
CUD
Palavras-chave em Inglês:
CUD
Palavras-chave em Espanhol:
CUD
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/2235
Resumo: El presente estudio aborda comparativamente la g??nesis y la trayectoria de las entidades sindicales docentes universitarias en Bolivia y Per??, respectivamente, la Confederaci??n de Docentes Universitarios de Bolivia (CUD) y la Federaci??n de Docentes Universitarios del Per?? (FENDUP). Observamos m??s de cerca los aspectos relacionados con las reformas universitarias neoliberales que han resultado, entre otros, en el estrangulamiento financiero de las instituciones p??blicas, el debilitamiento de la autonom??a, la proliferaci??n de universidades privadas, la flexibilizaci??n de la ense??anza con planes de estudio y pedagog??as dirigidas principalmente a a las necesidades del mercado laboral. Adoptamos el concepto de autores (LEHER, CANTOR, LORA CAM) que clasifican todas estas medidas como contrarreformas universitarias para oponerse a los principios de la Reforma Universitaria de C??rdoba (1918): autonom??a universitaria, co-gobierno, gratuidad, car??cter p??blico, contrataci??n de docentes a trav??s de la competencia y la libertad de silla. La iniciativa para estudiar la resistencia a la contrarreforma, desde el punto de vista de la organizaci??n sindical docente, se basa en la convergencia entre la resistencia corporativa y pol??tica de los profesores universitarios y la defensa de los principios del paradigma cordob??s. Aunque algunos sectores docentes se benefician de la contrarreforma universitaria, para esta categor??a en su conjunto, la ideolog??a neoliberal caus?? inseguridad profesional, trabajo intensificado, devaluaci??n social, enfermedad, interdicci??n para participar en la vida de la instituci??n, fragmentaci??n sindical y la eliminaci??n de derechos espec??ficos. carrera docente - y general, como la jubilaci??n. Las consecuencias para la educaci??n no se limitan a la universidad, ya que terminan afectando todo el edificio educativo, ya sea por la precariedad de la formaci??n inicial del profesorado en educaci??n b??sica o por la disminuci??n de la investigaci??n educativa, realizada principalmente en las universidades p??blicas. Con base en testimonios y colecci??n documental, reunimos una colecci??n general sobre CUD y FENDUP: capacitaci??n, cursos, pr??cticas sindicales, luchas emblem??ticas, agendas hist??ricas y estructuraci??n priorizando los enfrentamientos y desaf??os que ocurrieron entre la ??ltima d??cada del siglo XX y 2016. El trabajo presenta descripciones y an??lisis comparativos sobre aspectos y trayectorias de CUD y FENDUP basados ??????en la metodolog??a de Marc Bloch para aproximar y comprender mejor los procesos de resistencia y lucha desarrollados por profesores universitarios bolivianos y peruanos.