O senhor oculto: racismo nos materiais did??ticos de hist??ria no ensino m??dio

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Silva, Neide Cristina da lattes
Orientador(a): Rom??o, Jos?? Eust??quio
Banca de defesa: Rom??o, Jos?? Eust??quio, Silva, Maur??cio Pedro da, Almeida, Jos?? Lu??s Vieira de, Mafra, Jason Ferreira, Coelho, Edgar Pereira
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1714
Resumo: La investigaci??n que result?? en esta tesis tuvo como tema el racismo arraigado en el curr??culo de la disciplina de Historia de Brasil y como objeto el an??lisis de los efectos de la aplicaci??n de la Ley n?? 10.639 / 03 en los libros did??cticos de Historia para la Ense??anza Media as?? como en las pr??cticas de los profesores de esta disciplina en ese curso. Se pretendi?? verificar si los componentes hist??ricos de las matrices curriculares cargadas de denotaciones y connotaciones racistas fueron reformuladas, alteradas o incluso prohibidas despu??s de la implantaci??n de la Ley n?? 10.639 / 03. Las principales cuestiones de investigaci??n fueron: i) ??Por qu?? la propuesta curricular de Historia del Estado de S??o Paulo contin??a abordando la Historia de Brasil a partir de la periodizaci??n de la colonizaci??n europea? ii) Considerando que la educaci??n es uno de los principales instrumentos de reproducci??n / alteraci??n de las relaciones y de las estructuras sociales, ??por qu?? la historiograf??a estampada en los libros did??cticos de Historia todav??a se presenta de forma racista? Las hip??tesis defendidas son: iii) Insertar Historia Africana y Afro-brasile??a en el curr??culo escolar sin modificar el enfoque y la periodizaci??n con que se presenta la historia de Brasil, promueve el mantenimiento de las mentes "blanqueadas" y del status quo defendido por las instituciones gubernamentales. iv) Los libros did??cticos manitenen de forma s??til la discriminaci??n a partir de sus contenidos, llamados de progresistas, justificando as?? la explotaci??n y la no subvaloraci??n de la poblaci??n negra. De este modo, el problema central es que, a pesar del cambio en los contenidos curriculares, la historia de Brasil sigue siendo narrada con la imposici??n de la visi??n de mundo de la minor??a blanca y rica, de la clase dominante, que intenta domesticar las mentes de los miembros de las clases dominadas / explotadas. Para la realizaci??n de esta tesis fueron trabajadas, como categor??as principales los conceptos de concientizaci??n/ alienaci??n y colonialidad / racialidad teniendo como principales aportes te??ricos Paulo Freire y An??bal Quijano. La tesis que se defiende es la de que, a pesar de los avances en la ense??anza de historia y la cultura afro-brasile??a, a partir de la promulgaci??n de la referida Ley, la racialidad del saber, presente en la historiograf??a did??ctica, no permite superar la perspectiva temporal de la historia que posiciona al negro como inferior. Perpetua, as??, por la clase opresora que se juzga blanca, el racismo y busca legitimar la explotaci??n de la clase oprimida constituida, predominantemente, por negros y pardos.