O Programa Nacional de Educação Fiscal: os (des)caminhos de sua implementação em Minas Gerais

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2005
Autor(a) principal: Iannotti, Diva Maria de Castro
Orientador(a): Veiga, Laura da lattes
Banca de defesa: Anastasia, Maria de Fátima Junho lattes, Oliveira, Fabrício Augusto de lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Fundação João Pinheiro
Programa de Pós-Graduação: Programa de Mestrado em Administração Pública
Departamento: Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.fjp.mg.gov.br/handle/tede/326
Resumo: El examen del Programa Nacional de Educación Fiscal y la evaluación de su implementación en el Estado de Minas Gerais, constituyen el objeto de este trabajo. El conjunto teórico se basa en el rol del Estado como instrumento de transferencia de renta, recolectando impuestos y usándolos en la atención de las necesidades colectivas. El Programa abarca una amplia área, con énfasis en el ejercicio pleno de la ciudadanía. Busca sensibilizar al ciudadano para la función socio-económica del tributo, llevar conocimiento sobre la administración pública e incentivar el control de la aplicación de los recursos públicos. Prevé que el uso de su operación se dé en los establecimientos de enseñanza, como tema transversal, a ser desarrollado de manera integrada con los contenidos programáticos de los componentes curriculares. Para ello, es fundamental que la Secretaría de Hacienda establezca un convenio con la Secretaría de Educación, organismo que asume la competencia de formular y asegurar el cumplimiento institucional de la educación en el Estado.