Beneficios percibidos en la performance de mercado de los nuevos productos ambientales de la industria química brasileña

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Arias Sarmiento, Laura
Orientador(a): Felsberg, Annelise Vendramini
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Link de acesso: https://hdl.handle.net/10438/35855
Resumo: La industria química está presente en casi todos los productos que usamos diariamente y es crucial para el desarrollo económico global. Sin embargo, sus impactos ambientales son significativos. Por ello, su transformación es esencial para construir un futuro sostenible. En este contexto, es vital que los nuevos productos ambientales desarrollados tengan éxito comercial, desplazando a los productos tradicionales de mayor impacto ambiental. El objetivo de este estudio es el análisis de los beneficios en la performance mercado de los productos ambientales de la industria química brasileña, examinado su integración en las estrategias de negocio y las oportunidades y dificultades en su desarrollo y comercialización. El método de investigación escogido fue el estudio de caso múltiple de tres empresas multinacionales relevantes en el mercado brasileño. Se realizaron entrevistas con líderes del sector de las empresas para posteriormente analizar su experiencia sobre el desarrollo y comercialización con estos productos y su performance de mercado de acuerdo con el marco teórico elaborado a partir de la literatura. Los resultados indican que estos proyectos tienen un retorno más lento de lo esperado, siendo más importantes los atributos de calidad y precio que los atributos ambientales para el comprador. Así, los productos ambientales se orientan a mercados de nicho de alto valor agregado, capaces de absorber el coste de la sostenibilidad. Para alcanzar una masa crítica de ventas que elimine la barrera del precio, es necesaria una legislación que impulse el aumento de la cuota de mercado y educar al mercado una nueva base de evaluación de precios no indexada a los combustibles fósiles. El desarrollo de estos productos en un contexto de incertidumbre lleva a las empresas a colaborar con la cadena de valor, compartiendo riesgos, inversiones y beneficios. Este estudio pretende apoyar a estrategas corporativos y directivos identificando elementos que subrayen los beneficios y desafíos de los productos ambientales más allá de sus ventas mensuales y la importancia de su desarrollo para la creación de ventajas competitivas que aseguren la continuidad del negocio.