Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2001 |
Autor(a) principal: |
Peláez Mejia, Margarita Maria |
Orientador(a): |
Minayo, Maria Cecília de Souza |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Link de acesso: |
https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/4332
|
Resumo: |
Con este trabajo se busca responder y dar cuenta de la inclusión de la perspectiva de género en el Estado Colombiano, de las relaciones entre la planificación de género y el empoderamiento de las mujeres, la equidad y la justicia distributiva. Igualmente se hace una análisis crítico sobre las diversas políticas de desarrollo impulsadas y sus efectos sobre las mujeres. La metodologia fue fundamentada a partir de la investigación realizada por la autora de esta tesis, denominada Historias y procesos de una experiencia - recuperación de la memoria histórica de la Consejaria Departamental para la Mujer en Antioquia, que se realizó entre 1997 y 1998. Este trabajo combinó la investigación teórica con la empírica de tipo cualitativo, y contribuye al esclarecimiento de los diversos enfoques que sustentan las políticas, planes y programas gubernamentales que involucran a las mujeres. El estudio concluye planteando como el proceso de institucionalización de la perspectiva de género y de implementación de las políticas públicas dirigidas a las mujeres, se ha dado en Colombia de manera desigual, dependiendo en gran medida de las condiciones e iniciativas del movimiento social de mujeres, de las ONG's y de la negociación política realizada con los gobernantes. |