Regulación en medicina alternativa y complementaria en América Latina: experiencia y reglamentación en países seleccionados

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Lovera Arellano, Amanda Asunción
Orientador(a): Pepe, Vera Lúcia Edais
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Link de acesso: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/14859
Resumo: En los países desarrollados y en vías de desarrollo del entorno occidental se está experimentando un crecimiento en la oferta y la demanda de métodos de diagnóstico y tratamientos de Medicina Alternativa y Complementaria (MAC) en relación a la salud de las personas; ello implica que los países deben elaborar normas que garanticen el uso seguro y eficaz de la MAC. El objetivo de esta investigación fue analizar aspectos de la Medicina Alternativa y Complementaria de América Latina, caracterizando previamente las conceptualizaciones existentes de la MAC, identificando las terapias reguladas y describiendo las principales características normativas de la MAC en países latinoamericanos. Se realizó estudio exploratorio, basado en el análisis documental, mediante la cual se analizó la situación normativa en MAC en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. La búsqueda de informaciones se hizo en las páginas Web de los ministerios de salud de cada país, así como en bases de datos de revistas indexadas, bases de tesis y documentos oficiales. La investigación demostró un marco conceptual heterogéneo en la terminología, en los tipos de terapias que se aplican en países latinoamericanos y en normas que rigen la MAC, que muchas veces están basadas en las particularidades existentes en la población de cada país; tampoco existe una reglamentación homogénea en los países latinoamericanos estudiados en esta investigación, con respecto a los practicantes de la MAC; sin embargo, cabe resaltar que todos han normado los productos/medicamentos herbarios y homeopatía en sus países.