Recursos humanos en salud para el control de la Tuberculosis multidrogoresistente en el primer nivel de atención de salud de Lima

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Curisinche Rojas, Maricela
Orientador(a): Luiza, Vera Lucia
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Link de acesso: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/37494
Resumo: Objetivos: Caracterizar la capacidad instalada de los recursos humanos en salud(RHUS) involucrados en acciones de control de Tuberculosis Multidrogoresistente (TBMDR) en servicios de salud del primer nivel de atención de Lima Metropolitana. Métodos: estudio descriptivo transversal exploratorio realizado en el 2013. En 18 establecimientos de salud (EESS) con diferentes capacidades resolutivas (categoría) y carga de TBMDR, se identificó los RHUS que participan en acciones de control de TBMDR. Un cuestionario auto administrado respecto a las características demográficas, laborales, de formación y capacitación, condiciones de trabajo, motivación y riesgos fue utilizado para recolectar datos en 102 profesionales (90.3% del total de profesionales identificados). Los datos fueron analizados por análisis descriptivos. La aprobación ética se obtuvo del Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud de Perú) en Lima Perú. Resultados: Los RHUS que participan en control de TB/TBMDR representan el 20% del total de RHUS del primer nivel de atención. Está compuesto 49.4% por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería; y 50.6% corresponde a otras disciplinas. Se encontró en promedio un médico y una enfermera por EESS; aunque el promedio de enfermeras en EESS con alta carga de TBMDR (1.1) es menor a los EESS con menos carga de TBMDR (1.4); el promedio en técnicos en enfermería es 2.3 por EESS, y este promedio varia (1.5 a 2.8) según el tipo de EESS. En cuanto a las características demográficas, experiencia laboral y de formación y capacitación; la mayoría son mujeres (83.3%), la edad promedio es 43.9 años, 51.5% tienen experiencia en control de TB menor/igual a 5 años, 21.6% tiene posgrado en salud comunitaria o salud pública; 30.4% capacitación en atención integral de salud y 33.3% capacitación en TBMDR. Respecto a la percepción sobre las condiciones de trabajo, 75.5% trabajan a tiempo parcial, 85% reporta polifunción, 40.2% pluriempleo, el 60.8% no ha tenido evaluación anual TB, 55% teme contagiarse o enfermar de TB; 52% dispone de mascarillas N95; 47% indicó adecuada ventilación en ambiente de atención al paciente. El 85.3% percibe la atención directa a pacientes como un riesgo, 84.3% a la ubicación del EESS en zona de riesgo social, 83.3% a la carga laboral y el 73.5% al estrés en el trabajo. Estos resultados varían según categoría del EESS, carga de TBMDR y grupo profesional. Conclusiones: Inequidad e incongruencias en asignación y distribución de RHUS, con una débil fuerza laboral, con escasos RHUS capacitados para control de la TBMDR en el contexto de atención primaria de salud; laboran en condiciones limitadas y expuestos a riesgos laborales, que tendrán un importante impacto en el proceso saludtrabajo-enfermedad de los RHUS, la satisfacción laboral y en los resultados en el control de la TBMDR.