A sobrevivência do dispositivo representativo na contemporaneidade: a Pathosformel Bizantina nas imagens da E.M.E.B. Faustina da Luz Patrício

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Sagica, Vanessa Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.animaeducacao.com.br/handle/ANIMA/3290
Resumo: Este trabajo de fin de máster se desarrolló a partir de la Escuela Municipal de Educación Primaria Faustina da Luz Patrício (EMEB) en 2018, que tiene como propuesta percibir los rasgos de imagen que la relacionan con otro contexto histórico, específicamente de la crisis de las imágenes de la época bizantina (que ocurrió entre los siglos VIII y IX). Primeramente, se presentará la funcionalidad del término economía y su adhesión por el emperador y sus líderes religiosos como un medio para administrar a sus seguidores, alcanzando su punto máximo con la elaboración e institución de su ícono que propagaba un vínculo entre lo humano y lo divino. Este principio económico lo percibiremos resurgiendo en los dispositivos contemporáneos, que tienen el mismo objetivo, la subjetivación del ser. Describiremos y explicaremos sobre la fortuna crítica del historiador de arte Aby Warburg y su método de análisis de imágenes, que propone una apertura del campo de imágenes por la supervivencia de la Pathosformel o "fórmula pathos". Siendo necesarios para la formulación de esta investigación de enfoque cualitativo, la adopción de los siguientes procedimientos metodológicos: investigación bibliográfica, documental y de campo. Teniendo como principales aportaciones teóricas los conceptos de Mondzain, Agamben, Didi-Huberman y Burucúa. Entre los documentos analizados destacamos la Base Nacional Común Curricular y el Proyecto Político Pedagógico de la escuela. Por lo tanto, esperamos, con base en los supuestos teóricos y el método Warburguiano, identificar la supervivencia de la Pathosformel, del período bizantino en las representaciones contemporáneas de la EMEB Faustina da Luz Patrício, y contribuir a los estudios Warburguianos sobre el anacronismo sintomático de las imágenes.