(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2020 |
Format: | Master thesis |
Language: | por |
Source: | Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) |
Download full: | https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/4112 |
Summary: | Este escrito trae la construcción de la disertación realizada en el Programa de Posgrado de Maestría Profesional en Educación - PPGPE, teniendo como tema: "el papel de la supervisión escolar en el contexto actual de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia – SC”, y como objetivo: “investigar el trabajo de supervisión escolar tratando de (re) afirmar la relevancia del acompañamiento para el desempeño pedagógico de los docentes, indicando acciones que contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje”. El estudio se realizó desde la perspectiva de un enfoque de investigación eminentemente cualitativo, imbricado en la investigación bibliográfica, documental, descriptiva-analítica y de campo. La investigación de campo se realizó con los Supervisores Escolares de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia - SC, teniendo como técnica de recolección de datos la "Narrativa Individualizada" y de esta se organiza un conjunto de apuntamientos – material empírico, repartidos en cuatro enfoques, estos siendo: organización y planificación de la escuela, trabajo con los maestros, confrontación de atribuciones, alternativas para un trabajo más autónomo. Después en este escrito, buscamos presentar la conceptualización y epistemología de la palabra supervisión escolar, así como la caracterización del trabajo del supervisor, el contexto histórico y la formación de este profesional, trayendo sus principales aspectos legales. Luego, se explica la investigación y procedemos el análisis e interpretación de los datos recopilados, producidos a través de la "narrativa individual" con los (las) supervisores (as). El material empírico tuvo su reflexión crítica basada en la técnica de análisis de contenido, por lo tanto, configurado por categorías, según lo recomendado por Bardin (1977). La investigadora también aporta su perspectiva desde su experiencia en la función de supervisora, señalando elementos fundamentales para quienes se “encuentran” ejerciendo su profesión. Así, este escrito trae una propuesta de intervención pedagógica para la práctica de la supervisión escolar, para contribuir en el desarrollo de un trabajo más exitoso, más significativo y con "sentido" en la profesión, así, instigar a los (las) supervisores (as) profesionales a luchar por la significación de su rol / función, por la credibilidad de su trabajo, que fue comprometido por la historia. Por lo tanto, el anuncio de la investigadora sobre la posibilidad de organizar acciones, busca, “como producto”, contribuir al desarrollo del trabajo diario de estos especialistas que forman parte de las instituciones de educación pública en la red estatal de Santa Catarina, con propuestas que median, orientan y guían el trabajo pedagogico con la comunidad escolar. |
id |
UFFS_37d9e0016c3d0cf72bf1a950219f6ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rd.uffs.edu.br:prefix/4112 |
network_acronym_str |
UFFS |
network_name_str |
Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) |
repository_id_str |
3924 |
spelling |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimentoSupervisão escolarEscola públicaPráticas de supervisãoEste escrito trae la construcción de la disertación realizada en el Programa de Posgrado de Maestría Profesional en Educación - PPGPE, teniendo como tema: "el papel de la supervisión escolar en el contexto actual de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia – SC”, y como objetivo: “investigar el trabajo de supervisión escolar tratando de (re) afirmar la relevancia del acompañamiento para el desempeño pedagógico de los docentes, indicando acciones que contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje”. El estudio se realizó desde la perspectiva de un enfoque de investigación eminentemente cualitativo, imbricado en la investigación bibliográfica, documental, descriptiva-analítica y de campo. La investigación de campo se realizó con los Supervisores Escolares de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia - SC, teniendo como técnica de recolección de datos la "Narrativa Individualizada" y de esta se organiza un conjunto de apuntamientos – material empírico, repartidos en cuatro enfoques, estos siendo: organización y planificación de la escuela, trabajo con los maestros, confrontación de atribuciones, alternativas para un trabajo más autónomo. Después en este escrito, buscamos presentar la conceptualización y epistemología de la palabra supervisión escolar, así como la caracterización del trabajo del supervisor, el contexto histórico y la formación de este profesional, trayendo sus principales aspectos legales. Luego, se explica la investigación y procedemos el análisis e interpretación de los datos recopilados, producidos a través de la "narrativa individual" con los (las) supervisores (as). El material empírico tuvo su reflexión crítica basada en la técnica de análisis de contenido, por lo tanto, configurado por categorías, según lo recomendado por Bardin (1977). La investigadora también aporta su perspectiva desde su experiencia en la función de supervisora, señalando elementos fundamentales para quienes se “encuentran” ejerciendo su profesión. Así, este escrito trae una propuesta de intervención pedagógica para la práctica de la supervisión escolar, para contribuir en el desarrollo de un trabajo más exitoso, más significativo y con "sentido" en la profesión, así, instigar a los (las) supervisores (as) profesionales a luchar por la significación de su rol / función, por la credibilidad de su trabajo, que fue comprometido por la historia. Por lo tanto, el anuncio de la investigadora sobre la posibilidad de organizar acciones, busca, “como producto”, contribuir al desarrollo del trabajo diario de estos especialistas que forman parte de las instituciones de educación pública en la red estatal de Santa Catarina, con propuestas que median, orientan y guían el trabajo pedagogico con la comunidad escolar.Este escrito traz a construção da dissertação realizada no Programa de Pós-Graduação do Mestrado Profissional em Educação – PPGPE, tendo como temática: “O papel da supervisão escolar no atual contexto das escolas públicas da Coordenadoria Regional de Educação (CRE) de Concórdia – SC” e, como objetivo: investigar o trabalho da supervisão escolar, procurando (re)afirmar a relevância do acompanhamento ao fazer pedagógico dos(as) professores(as), indicando ações que contribuam na melhoria do processo ensino e aprendizagem. O estudo realizou-se na perspectiva de uma abordagem de pesquisa eminentemente qualitativa, imbricada na pesquisa bibliográfica, documental, descritivo-analítica e de campo. A pesquisa de campo deu-se com as Supervisoras Escolares das escolas públicas da Coordenadoria Regional de Educação (CRE) de Concórdia – SC, tendo, como técnica de coleta de dados, a “Narrativa Individualizada" e, desta, organizou-se um conjunto de apontamentos – material empírico, distribuídos em quatro enfoques, sendo estes: organização e planejamento da escola; trabalho com o(a) professor(a); enfrentamento das atribuições; alternativas para o trabalho mais autônomo. Na sequência deste estudo, buscou-se apresentar a conceituação e a epistemologia da palavra supervisão escolar, bem como a caracterização do trabalho do(a) supervisor(a), o contexto histórico e a formação desse(a) profissional, trazendo seus principais marcos legais. Em seguida, explanou-se a investigação procedendo à análise e interpretação dos dados coletados produzidos por meio da “narrativa individualiza” com as supervisoras. O material empírico teve sua reflexão crítica embasada na técnica de análise de conteúdo, portanto, configurada por categorias, conforme orienta Bardin (1977). A pesquisadora também traz seu olhar a partir de sua experiência na função supervisora, abordando elementos fundamentais para quem se “encontra” exercendo a profissão. Assim, este escrito traz uma proposta de intervenção pedagógica para a prática da supervisão escolar, de modo a contribuir com o desenvolvimento de um trabalho mais exitoso, mais significativo e com “sentido” na profissão, instigando os(as) profissionais supervisores(as) a lutarem pela significação do seu papel/função, pela credibilidade do seu trabalho, o qual foi comprometido pela história. Portanto, o anúncio por parte da pesquisadora da possibilidade de organização de ações busca, “como produto”, contribuir com o desenvolvimento do trabalho diário desses especialistas que integram as instituições de ensino público da rede estadual catarinense, com propostas que medeiam, orientam e norteiam o trabalho pedagógico junto à comunidade escolar.Universidade Federal da Fronteira SulBrasilCampus ErechimPrograma de Pós-Graduação Profissional em EducaçãoUFFSSartori, JerônimoCristofoli, Maria SilvaMainardi, ElisaPastore, Silmara Savoldi20202021-04-20T13:27:21Z20202021-04-20T13:27:21Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/4112porinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS)instname:Universidade Federal Fronteira do Sul (UFFS)instacron:UFFS2021-09-30T12:33:02Zoai:rd.uffs.edu.br:prefix/4112Repositório InstitucionalPUBhttps://rd.uffs.edu.br/oai/requestfranciele.cruz@uffs.edu.bropendoar:39242021-09-30T12:33:02Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) - Universidade Federal Fronteira do Sul (UFFS)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
title |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
spellingShingle |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento Pastore, Silmara Savoldi Supervisão escolar Escola pública Práticas de supervisão |
title_short |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
title_full |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
title_fullStr |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
title_full_unstemmed |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
title_sort |
(Re) pensando o trabalho da supervisão escolar na contemporaneidade: do histórico à escola pública em movimento |
author |
Pastore, Silmara Savoldi |
author_facet |
Pastore, Silmara Savoldi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sartori, Jerônimo Cristofoli, Maria Silva Mainardi, Elisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastore, Silmara Savoldi |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Supervisão escolar Escola pública Práticas de supervisão |
topic |
Supervisão escolar Escola pública Práticas de supervisão |
description |
Este escrito trae la construcción de la disertación realizada en el Programa de Posgrado de Maestría Profesional en Educación - PPGPE, teniendo como tema: "el papel de la supervisión escolar en el contexto actual de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia – SC”, y como objetivo: “investigar el trabajo de supervisión escolar tratando de (re) afirmar la relevancia del acompañamiento para el desempeño pedagógico de los docentes, indicando acciones que contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje”. El estudio se realizó desde la perspectiva de un enfoque de investigación eminentemente cualitativo, imbricado en la investigación bibliográfica, documental, descriptiva-analítica y de campo. La investigación de campo se realizó con los Supervisores Escolares de las escuelas públicas de la Coordinación Regional de Educación (CRE) de Concórdia - SC, teniendo como técnica de recolección de datos la "Narrativa Individualizada" y de esta se organiza un conjunto de apuntamientos – material empírico, repartidos en cuatro enfoques, estos siendo: organización y planificación de la escuela, trabajo con los maestros, confrontación de atribuciones, alternativas para un trabajo más autónomo. Después en este escrito, buscamos presentar la conceptualización y epistemología de la palabra supervisión escolar, así como la caracterización del trabajo del supervisor, el contexto histórico y la formación de este profesional, trayendo sus principales aspectos legales. Luego, se explica la investigación y procedemos el análisis e interpretación de los datos recopilados, producidos a través de la "narrativa individual" con los (las) supervisores (as). El material empírico tuvo su reflexión crítica basada en la técnica de análisis de contenido, por lo tanto, configurado por categorías, según lo recomendado por Bardin (1977). La investigadora también aporta su perspectiva desde su experiencia en la función de supervisora, señalando elementos fundamentales para quienes se “encuentran” ejerciendo su profesión. Así, este escrito trae una propuesta de intervención pedagógica para la práctica de la supervisión escolar, para contribuir en el desarrollo de un trabajo más exitoso, más significativo y con "sentido" en la profesión, así, instigar a los (las) supervisores (as) profesionales a luchar por la significación de su rol / función, por la credibilidad de su trabajo, que fue comprometido por la historia. Por lo tanto, el anuncio de la investigadora sobre la posibilidad de organizar acciones, busca, “como producto”, contribuir al desarrollo del trabajo diario de estos especialistas que forman parte de las instituciones de educación pública en la red estatal de Santa Catarina, con propuestas que median, orientan y guían el trabajo pedagogico con la comunidad escolar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2020 2020 2021-04-20T13:27:21Z 2021-04-20T13:27:21Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/4112 |
url |
https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/4112 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Fronteira Sul Brasil Campus Erechim Programa de Pós-Graduação Profissional em Educação UFFS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Fronteira Sul Brasil Campus Erechim Programa de Pós-Graduação Profissional em Educação UFFS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) instname:Universidade Federal Fronteira do Sul (UFFS) instacron:UFFS |
instname_str |
Universidade Federal Fronteira do Sul (UFFS) |
instacron_str |
UFFS |
institution |
UFFS |
reponame_str |
Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) |
collection |
Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UFFS (Repositório Digital da UFFS) - Universidade Federal Fronteira do Sul (UFFS) |
repository.mail.fl_str_mv |
franciele.cruz@uffs.edu.br |
_version_ |
1835721309227581440 |