Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia

Bibliographic Details
Main Author: de Carvalho, Tatiana Lourenço
Publication Date: 2024
Format: Article
Language: por
Source: Revista Leitura (Maceió. Online)
Download full: https://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/17396
Summary: El objetivo del trabajo es observar cómo se produce la enseñanza y el aprendizaje del español a través de las tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) a partir de las percepciones de profesores y de estudiantes de lengua española de una universidad pública brasileña. Más concretamente, buscamos analizar:  i) las respuestas dadas por docentes en una encuesta en cuanto a sus experiencias y expectativas para la enseñanza de lengua española mediada por TDIC y ii) las colocaciones de los estudiantes en una apreciación integrada acerca de los cambios respecto a las novedades metodológicas de la inclusión o no de las TDIC en sus clases de español. Se trata, por tanto, de un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo. La recolección de los datos se dio tras el regreso a los espacios físicos de la institución educativa después de los dos años de enseñanza remota de emergencia (ERE). La base teórica del trabajo consta de estudios de Horn y Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto y Trevisani (2015), Moran (2015) etc. Los resultados revelaron que la incorporación de tecnologias digitales en las prácticas educativas en cuestión ha avanzado, aunque de manera heterogénea. O objetivo do trabalho em questão é observar como ocorre o ensino e a aprendizagem do espanhol por meio das tecnologias digitais de informação e comunicação (TDIC) a partir das percepções de professores e de alunos de língua espanhola de uma universidade pública brasileira. Mais especificamente, buscamos analisar: i) as respostas dadas pelos professores em um questionário sobre suas experiências e expectativas para o ensino da língua espanhola mediada por TDIC e ii) os posicionamentos dos alunos em uma apreciação integrada sobre as mudanças em em relação às novidades metodológicas ou não da inclusão das TDIC em suas aulas de espanhol. Trata-se, portanto, de um estudo qualitativo, descritivo e interpretativo. A coleta de dados ocorreu após o retorno aos espaços físicos da instituição educacional, de forma mais específica, após dois anos de ensino remoto emergencial (ERE). A base teórica do trabalho consiste em estudos de Horn e Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto e Trevisani (2015), Moran (2015), etc. Os resultados revelaram que a incorporação das tecnologias digitais nas práticas educativas em questão há avançado até certo ponto, embora de forma heterogénea.
id UFAL-6_bcb63c8397da4e22dda115d6c243477c
oai_identifier_str oai:www.seer.ufal.br:article/17396
network_acronym_str UFAL-6
network_name_str Revista Leitura (Maceió. Online)
repository_id_str
spelling Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergenciaLas tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergenciaEnseñanzaAprendizajeLengua españolaTecnologías digitalesEl objetivo del trabajo es observar cómo se produce la enseñanza y el aprendizaje del español a través de las tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) a partir de las percepciones de profesores y de estudiantes de lengua española de una universidad pública brasileña. Más concretamente, buscamos analizar:  i) las respuestas dadas por docentes en una encuesta en cuanto a sus experiencias y expectativas para la enseñanza de lengua española mediada por TDIC y ii) las colocaciones de los estudiantes en una apreciación integrada acerca de los cambios respecto a las novedades metodológicas de la inclusión o no de las TDIC en sus clases de español. Se trata, por tanto, de un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo. La recolección de los datos se dio tras el regreso a los espacios físicos de la institución educativa después de los dos años de enseñanza remota de emergencia (ERE). La base teórica del trabajo consta de estudios de Horn y Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto y Trevisani (2015), Moran (2015) etc. Los resultados revelaron que la incorporación de tecnologias digitales en las prácticas educativas en cuestión ha avanzado, aunque de manera heterogénea. O objetivo do trabalho em questão é observar como ocorre o ensino e a aprendizagem do espanhol por meio das tecnologias digitais de informação e comunicação (TDIC) a partir das percepções de professores e de alunos de língua espanhola de uma universidade pública brasileira. Mais especificamente, buscamos analisar: i) as respostas dadas pelos professores em um questionário sobre suas experiências e expectativas para o ensino da língua espanhola mediada por TDIC e ii) os posicionamentos dos alunos em uma apreciação integrada sobre as mudanças em em relação às novidades metodológicas ou não da inclusão das TDIC em suas aulas de espanhol. Trata-se, portanto, de um estudo qualitativo, descritivo e interpretativo. A coleta de dados ocorreu após o retorno aos espaços físicos da instituição educacional, de forma mais específica, após dois anos de ensino remoto emergencial (ERE). A base teórica do trabalho consiste em estudos de Horn e Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto e Trevisani (2015), Moran (2015), etc. Os resultados revelaram que a incorporação das tecnologias digitais nas práticas educativas em questão há avançado até certo ponto, embora de forma heterogénea.El objetivo del trabajo es observar cómo se produce la enseñanza y el aprendizaje del español a través de las tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) a partir de las percepciones de profesores y de estudiantes de lengua española de una universidad pública brasileña. Más concretamente, buscamos analizar:  i) las respuestas dadas por docentes en una encuesta en cuanto a sus experiencias y expectativas para la enseñanza de lengua española mediada por TDIC y ii) las colocaciones de los estudiantes en una apreciación integrada acerca de los cambios respecto a las novedades metodológicas de la inclusión o no de las TDIC en sus clases de español. Se trata, por tanto, de un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo. La recolección de los datos se dio tras el regreso a los espacios físicos de la institución educativa después de los dos años de enseñanza remota de emergencia (ERE). La base teórica del trabajo consta de estudios de Horn y Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto y Trevisani (2015), Moran (2015) etc. Los resultados revelaron que la incorporación de tecnologias digitales en las prácticas educativas en cuestión ha avanzado, aunque de manera heterogénea.  Universidade Federal de Alagoas2024-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/1739610.28998/2317-9945.202481.74-86Revista Leitura; n. 81 (2024): Estudos Linguísticos e Literários; 74-862317-99450103-6858reponame:Revista Leitura (Maceió. Online)instname:Universidade Federal de Alagoas (UFAL)instacron:UFALporhttps://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/17396/11787de Carvalho, Tatiana Lourençoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-07-29T15:15:37Zoai:www.seer.ufal.br:article/17396Revistahttps://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/indexPUBhttps://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/oairevistaleitura@fale.ufal.br || jozefh.f@gmail.com2317-99450103-6858opendoar:2024-07-29T15:15:37Revista Leitura (Maceió. Online) - Universidade Federal de Alagoas (UFAL)false
dc.title.none.fl_str_mv Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
title Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
spellingShingle Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
de Carvalho, Tatiana Lourenço
Enseñanza
Aprendizaje
Lengua española
Tecnologías digitales
title_short Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
title_full Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
title_fullStr Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
title_full_unstemmed Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
title_sort Las tecnologías digitales en clases de español antes, durante y después de las experiencias vividas en la enseñanza remota de emergencia
author de Carvalho, Tatiana Lourenço
author_facet de Carvalho, Tatiana Lourenço
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv de Carvalho, Tatiana Lourenço
dc.subject.por.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Lengua española
Tecnologías digitales
topic Enseñanza
Aprendizaje
Lengua española
Tecnologías digitales
description El objetivo del trabajo es observar cómo se produce la enseñanza y el aprendizaje del español a través de las tecnologías digitales de información y comunicación (TDIC) a partir de las percepciones de profesores y de estudiantes de lengua española de una universidad pública brasileña. Más concretamente, buscamos analizar:  i) las respuestas dadas por docentes en una encuesta en cuanto a sus experiencias y expectativas para la enseñanza de lengua española mediada por TDIC y ii) las colocaciones de los estudiantes en una apreciación integrada acerca de los cambios respecto a las novedades metodológicas de la inclusión o no de las TDIC en sus clases de español. Se trata, por tanto, de un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo. La recolección de los datos se dio tras el regreso a los espacios físicos de la institución educativa después de los dos años de enseñanza remota de emergencia (ERE). La base teórica del trabajo consta de estudios de Horn y Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto y Trevisani (2015), Moran (2015) etc. Los resultados revelaron que la incorporación de tecnologias digitales en las prácticas educativas en cuestión ha avanzado, aunque de manera heterogénea. O objetivo do trabalho em questão é observar como ocorre o ensino e a aprendizagem do espanhol por meio das tecnologias digitais de informação e comunicação (TDIC) a partir das percepções de professores e de alunos de língua espanhola de uma universidade pública brasileira. Mais especificamente, buscamos analisar: i) as respostas dadas pelos professores em um questionário sobre suas experiências e expectativas para o ensino da língua espanhola mediada por TDIC e ii) os posicionamentos dos alunos em uma apreciação integrada sobre as mudanças em em relação às novidades metodológicas ou não da inclusão das TDIC em suas aulas de espanhol. Trata-se, portanto, de um estudo qualitativo, descritivo e interpretativo. A coleta de dados ocorreu após o retorno aos espaços físicos da instituição educacional, de forma mais específica, após dois anos de ensino remoto emergencial (ERE). A base teórica do trabalho consiste em estudos de Horn e Staker (2015), Bacich, Tanzi Neto e Trevisani (2015), Moran (2015), etc. Os resultados revelaram que a incorporação das tecnologias digitais nas práticas educativas em questão há avançado até certo ponto, embora de forma heterogénea.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-27
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/17396
10.28998/2317-9945.202481.74-86
url https://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/17396
identifier_str_mv 10.28998/2317-9945.202481.74-86
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/17396/11787
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Alagoas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Alagoas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Leitura; n. 81 (2024): Estudos Linguísticos e Literários; 74-86
2317-9945
0103-6858
reponame:Revista Leitura (Maceió. Online)
instname:Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
instacron:UFAL
instname_str Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
instacron_str UFAL
institution UFAL
reponame_str Revista Leitura (Maceió. Online)
collection Revista Leitura (Maceió. Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Leitura (Maceió. Online) - Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
repository.mail.fl_str_mv revistaleitura@fale.ufal.br || jozefh.f@gmail.com
_version_ 1839898023629422592