SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA

Bibliographic Details
Main Author: González Ballesteros, Lina María
Publication Date: 2024
Other Authors: Castellanos Roncancio, Camila Andrea, Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola
Format: preprint
Language: spa
Source: SciELO Preprints
Download full: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/10261
Summary: A través de un análisis cualitativo, esta investigación busca responder la pregunta: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia para acceder y utilizar el certificado de discapacidad y los beneficios asociados? Para abordar esto, se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con cinco actores clave en el proceso de certificación: personas con discapacidad y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, formuladores de políticas públicas, funcionarios de instituciones prestadoras. de servicios de salud (IPS) y profesionales de la salud. Esta investigación realiza dos deportes principales. El primero se relaciona con la falta de conocimiento sobre discapacidad en el médico personal, lo que incide en la activación del proceso de certificación; el segundo se relaciona con la conceptualización de barreras tecnológicas y logísticas, particularmente en zonas rurales con conectividad limitada a internet. Las conclusiones sugieren que superar estas barreras requiere adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones de la discapacidad, mejorar la formación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es fundamental promover campañas de sensibilización y educación para desmitificar el proceso de certificación y reducir el estigma asociado. Además, se destaca la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica, así como la necesidad de asegurar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, particularmente en las zonas rurales y entre las comunidades indígenas y afrodescendientes. .
id SCI-1_8c16c4702f6f35148d36da97c8e2a9ac
oai_identifier_str oai:ops.preprints.scielo.org:preprint/10261
network_acronym_str SCI-1
network_name_str SciELO Preprints
repository_id_str
spelling SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIAIMPACTO SOCIAL DE LAS BARRERAS EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIAIMPACTO SOCIAL DAS BARREIRAS NO PROCESSO DE CERTIFICAÇÃO DE DEFICIÊNCIA NA COLÔMBIAProcesso de certificação de deficiênciabarreiras de acessoinclusão socialformação permanenteAlto Risco SocialDisability certification processaccess barrierssocial inclusioncontinuous educationProceso de certificación de discapacidadbarreras de accesoinclusión socialformación permanenteA través de un análisis cualitativo, esta investigación busca responder la pregunta: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia para acceder y utilizar el certificado de discapacidad y los beneficios asociados? Para abordar esto, se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con cinco actores clave en el proceso de certificación: personas con discapacidad y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, formuladores de políticas públicas, funcionarios de instituciones prestadoras. de servicios de salud (IPS) y profesionales de la salud. Esta investigación realiza dos deportes principales. El primero se relaciona con la falta de conocimiento sobre discapacidad en el médico personal, lo que incide en la activación del proceso de certificación; el segundo se relaciona con la conceptualización de barreras tecnológicas y logísticas, particularmente en zonas rurales con conectividad limitada a internet. Las conclusiones sugieren que superar estas barreras requiere adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones de la discapacidad, mejorar la formación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es fundamental promover campañas de sensibilización y educación para desmitificar el proceso de certificación y reducir el estigma asociado. Además, se destaca la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica, así como la necesidad de asegurar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, particularmente en las zonas rurales y entre las comunidades indígenas y afrodescendientes. .Mediante un análisis cualitativo la investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia para acceder y usar el certificado de discapacidad y los beneficios asociados? Para ello, se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con cinco actores relevantes en el proceso de certificación: personas con discapacidad y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, tomadores de decisiones, funcionarios de instituciones prestadoras de servicios. . . de salud (IPS) y profesionales de la salud. Dos son los principales aportes de esta investigación. El primero, se refiere a la ausencia de conocimiento en discapacidad por parte del médico personal que incide en la activación del proceso de certificación; el segundo, la conceptualización de las barreras tecnológicas y logísticas, especialmente en áreas rurales con escasa conectividad a internet. Las conclusiones sugieren que para superar estas barreras es fundamental adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones de la discapacidad, mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es necesario promover campañas de sensibilización y educación para desmitificar la certificación y reducir el estigma asociado. Además, se destaca la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica y garantizar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, especialmente en zonas rurales y entre comunidades indígenas y afrodescendientes.Por meio de un análisis cualitativo, a pesquisa busca respuesta à pergunta: ¿Quais são como principais barreiras enfrentadas pelas pessoas com deficiencia na Colombia para acessar e usar o certificado de deficiencia e os beneficios asociados? Para esto, foi realizado un estudio cualitativo que incluye entrevistas semiestructuradas y grupos enfocados con cinco actores relevantes en el proceso de certificación: personas con deficiencias y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, tomadores de decisiones, funcionarios de instituciones prestadoras de servicios de salud. (IPS) y profesionales de la salud. A pesquisa apresenta duas contribuições principais. A primera vista se refiere a falta de conocimiento sobre deficiencia por parte de dos profesionales de la salud, o que impacta a la activación del proceso de certificación; La segunda es la concepción de las barreras tecnológicas y logísticas, especialmente en áreas rurales con poca conectividad a Internet. Como conclusiones sugieren que, para superar esas barreras, es fundamental adoptar un abordaje integral que considere múltiples dimensiones de la deficiencia, mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es necesario promover campañas de concientización y educación para desmistificar la certificación y reducir el estigma asociado. Además, destaca la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica y garantizar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, especialmente en las áreas rurales y entre las comunidades indígenas y afrodescendientes.SciELO PreprintsSciELO PreprintsSciELO Preprints2024-11-08info:eu-repo/semantics/preprintinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1026110.1590/SciELOPreprints.10261spahttps://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/10261/18840Copyright (c) 2024 Lina María González Ballesteros, Camila Andrea Castellanos Roncancio, Jeimmi Paola Carvajal Guzmánhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessGonzález Ballesteros, Lina MaríaCastellanos Roncancio, Camila AndreaCarvajal Guzmán, Jeimmi Paolareponame:SciELO Preprintsinstname:Scientific Electronic Library Online (SCIELO)instacron:SCI2024-10-23T22:28:52Zoai:ops.preprints.scielo.org:preprint/10261Servidor de preprintshttps://preprints.scielo.org/index.php/scieloONGhttps://preprints.scielo.org/index.php/scielo/oaiscielo.submission@scielo.orgopendoar:2024-10-23T22:28:52SciELO Preprints - Scientific Electronic Library Online (SCIELO)false
dc.title.none.fl_str_mv SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
IMPACTO SOCIAL DE LAS BARRERAS EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA
IMPACTO SOCIAL DAS BARREIRAS NO PROCESSO DE CERTIFICAÇÃO DE DEFICIÊNCIA NA COLÔMBIA
title SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
spellingShingle SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
González Ballesteros, Lina María
Processo de certificação de deficiência
barreiras de acesso
inclusão social
formação permanente
Alto Risco Social
Disability certification process
access barriers
social inclusion
continuous education
Proceso de certificación de discapacidad
barreras de acceso
inclusión social
formación permanente
title_short SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
title_full SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
title_fullStr SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
title_full_unstemmed SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
title_sort SOCIAL IMPACT OF BARRIERS IN THE DISABILITY CERTIFICATION PROCESS IN COLOMBIA
author González Ballesteros, Lina María
author_facet González Ballesteros, Lina María
Castellanos Roncancio, Camila Andrea
Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola
author_role author
author2 Castellanos Roncancio, Camila Andrea
Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González Ballesteros, Lina María
Castellanos Roncancio, Camila Andrea
Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola
dc.subject.por.fl_str_mv Processo de certificação de deficiência
barreiras de acesso
inclusão social
formação permanente
Alto Risco Social
Disability certification process
access barriers
social inclusion
continuous education
Proceso de certificación de discapacidad
barreras de acceso
inclusión social
formación permanente
topic Processo de certificação de deficiência
barreiras de acesso
inclusão social
formação permanente
Alto Risco Social
Disability certification process
access barriers
social inclusion
continuous education
Proceso de certificación de discapacidad
barreras de acceso
inclusión social
formación permanente
description A través de un análisis cualitativo, esta investigación busca responder la pregunta: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia para acceder y utilizar el certificado de discapacidad y los beneficios asociados? Para abordar esto, se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con cinco actores clave en el proceso de certificación: personas con discapacidad y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, formuladores de políticas públicas, funcionarios de instituciones prestadoras. de servicios de salud (IPS) y profesionales de la salud. Esta investigación realiza dos deportes principales. El primero se relaciona con la falta de conocimiento sobre discapacidad en el médico personal, lo que incide en la activación del proceso de certificación; el segundo se relaciona con la conceptualización de barreras tecnológicas y logísticas, particularmente en zonas rurales con conectividad limitada a internet. Las conclusiones sugieren que superar estas barreras requiere adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones de la discapacidad, mejorar la formación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es fundamental promover campañas de sensibilización y educación para desmitificar el proceso de certificación y reducir el estigma asociado. Además, se destaca la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica, así como la necesidad de asegurar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, particularmente en las zonas rurales y entre las comunidades indígenas y afrodescendientes. .
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format preprint
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/10261
10.1590/SciELOPreprints.10261
url https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/10261
identifier_str_mv 10.1590/SciELOPreprints.10261
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/10261/18840
dc.rights.driver.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SciELO Preprints
SciELO Preprints
SciELO Preprints
publisher.none.fl_str_mv SciELO Preprints
SciELO Preprints
SciELO Preprints
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SciELO Preprints
instname:Scientific Electronic Library Online (SCIELO)
instacron:SCI
instname_str Scientific Electronic Library Online (SCIELO)
instacron_str SCI
institution SCI
reponame_str SciELO Preprints
collection SciELO Preprints
repository.name.fl_str_mv SciELO Preprints - Scientific Electronic Library Online (SCIELO)
repository.mail.fl_str_mv scielo.submission@scielo.org
_version_ 1831964359841021952