Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2022 |
Other Authors: | , , , , , , |
Language: | spa |
Source: | Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
Download full: | http://hdl.handle.net/10198/26158 |
Summary: | Los hongos silvestres comestibles (HSC) constituyen un alimento funcional de fácil aprovechamiento. Su valor culinario y comercial se debe principalmente a sus propiedades organolépticas; cualidades nutricionales y a sus características medicinales. Los bosques de Nothofagus spp.; las plantaciones forestales (dominadas por Pinus y Pseudotsuga) y las praderas de la región Andino Patagónica albergan numerosas especies de hongos con potencial valor alimenticio. En este estudio se cosecharon 24 especies de HSC endémicos y cosmopolitas de Patagonia (pertenecientes a los géneros: Agaricus; Aleurodiscus; Cortinarius; Cyclocybe; Cyttaria; Fistulina; Flammulina; Grifola; Hydropus; Lactarius; Lepista; Leucoagaricus; Lycoperdon; Macrolepiota; Pleurotus; Ramaria; Rizhopogon y Suillus) para analizar su composición química y nutricional y su capacidad antioxidante. Los esporomas fueron liofilizados; molidos y extractados para analizar la composición proximal según métodos AOAC: grasas; carbohidratos; cenizas; proteínas y valor energético. Por otro lado, se realizó la identificación y cuantificación de los ácidos grasos; azúcares; ácidos orgánicos; compuestos fenólicos y ergosterol por diferentes técnicas cromatográficas. La actividad antioxidante de los extractos se evaluó mediante dos pruebas in vitro: el ensayo de inhibición de la peroxidación de lípidos (TBARS) y el ensayo de inhibición de la hemólisis oxidativa (OxHLIA). Los mayores valores de grasas se encontraron en A. vitellinus; C. magellanicus y G. gargal; de proteína en A. campestris y L. nuda; y de energía en C. hariotii; G. gargal y S. luteus. Los extractos más efectivos respecto a la capacidad antioxidante TBARS resultaron los de Ramaria. Disponer de información nutricional y nutracéutica sobre la diversidad natural de hongos comestibles patagónicos ayudará a incorporarlos en una alimentación funcional; que los elija como alimentos seguros; nutritivos y saludables; y a utilizarlos en una micogastronomía identitaria vinculada al desarrollo turístico. |
id |
RCAP_d9bbda0a14030a91a925cdc90dfddd83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/26158 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository_id_str |
https://opendoar.ac.uk/repository/7160 |
spelling |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de PatagoniaNothofagusProductos forestales no madererosBioactividadesLos hongos silvestres comestibles (HSC) constituyen un alimento funcional de fácil aprovechamiento. Su valor culinario y comercial se debe principalmente a sus propiedades organolépticas; cualidades nutricionales y a sus características medicinales. Los bosques de Nothofagus spp.; las plantaciones forestales (dominadas por Pinus y Pseudotsuga) y las praderas de la región Andino Patagónica albergan numerosas especies de hongos con potencial valor alimenticio. En este estudio se cosecharon 24 especies de HSC endémicos y cosmopolitas de Patagonia (pertenecientes a los géneros: Agaricus; Aleurodiscus; Cortinarius; Cyclocybe; Cyttaria; Fistulina; Flammulina; Grifola; Hydropus; Lactarius; Lepista; Leucoagaricus; Lycoperdon; Macrolepiota; Pleurotus; Ramaria; Rizhopogon y Suillus) para analizar su composición química y nutricional y su capacidad antioxidante. Los esporomas fueron liofilizados; molidos y extractados para analizar la composición proximal según métodos AOAC: grasas; carbohidratos; cenizas; proteínas y valor energético. Por otro lado, se realizó la identificación y cuantificación de los ácidos grasos; azúcares; ácidos orgánicos; compuestos fenólicos y ergosterol por diferentes técnicas cromatográficas. La actividad antioxidante de los extractos se evaluó mediante dos pruebas in vitro: el ensayo de inhibición de la peroxidación de lípidos (TBARS) y el ensayo de inhibición de la hemólisis oxidativa (OxHLIA). Los mayores valores de grasas se encontraron en A. vitellinus; C. magellanicus y G. gargal; de proteína en A. campestris y L. nuda; y de energía en C. hariotii; G. gargal y S. luteus. Los extractos más efectivos respecto a la capacidad antioxidante TBARS resultaron los de Ramaria. Disponer de información nutricional y nutracéutica sobre la diversidad natural de hongos comestibles patagónicos ayudará a incorporarlos en una alimentación funcional; que los elija como alimentos seguros; nutritivos y saludables; y a utilizarlos en una micogastronomía identitaria vinculada al desarrollo turístico.INTA EEABiblioteca Digital do IPBRugolo, MaximilianoSprea, Rafael M.Caleja, CristinaDias, Maria InêsPinela, JoséBarroetaveña, CarolinaFerreira, Isabel C.F.R.Barros, Lillian2022-12-07T11:26:18Z20222022-01-01T00:00:00Zconference objectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/26158spaRugolo, Maximiliano; Sprea, Rafael M.; Caleja, Cristina; Dias, Maria Inês; Pinela, José; Barroetaveña, Carolina; Ferreira, Isabel C.F.R.; Barros, Lillian (2022). Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia. In VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente. San Carlos de Bariloche978-956-9275-63-0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-02-25T12:17:03Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/26158Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T11:44:37.005150Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
title |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
spellingShingle |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia Rugolo, Maximiliano Nothofagus Productos forestales no madereros Bioactividades |
title_short |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
title_full |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
title_fullStr |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
title_full_unstemmed |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
title_sort |
Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia |
author |
Rugolo, Maximiliano |
author_facet |
Rugolo, Maximiliano Sprea, Rafael M. Caleja, Cristina Dias, Maria Inês Pinela, José Barroetaveña, Carolina Ferreira, Isabel C.F.R. Barros, Lillian |
author_role |
author |
author2 |
Sprea, Rafael M. Caleja, Cristina Dias, Maria Inês Pinela, José Barroetaveña, Carolina Ferreira, Isabel C.F.R. Barros, Lillian |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biblioteca Digital do IPB |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rugolo, Maximiliano Sprea, Rafael M. Caleja, Cristina Dias, Maria Inês Pinela, José Barroetaveña, Carolina Ferreira, Isabel C.F.R. Barros, Lillian |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Nothofagus Productos forestales no madereros Bioactividades |
topic |
Nothofagus Productos forestales no madereros Bioactividades |
description |
Los hongos silvestres comestibles (HSC) constituyen un alimento funcional de fácil aprovechamiento. Su valor culinario y comercial se debe principalmente a sus propiedades organolépticas; cualidades nutricionales y a sus características medicinales. Los bosques de Nothofagus spp.; las plantaciones forestales (dominadas por Pinus y Pseudotsuga) y las praderas de la región Andino Patagónica albergan numerosas especies de hongos con potencial valor alimenticio. En este estudio se cosecharon 24 especies de HSC endémicos y cosmopolitas de Patagonia (pertenecientes a los géneros: Agaricus; Aleurodiscus; Cortinarius; Cyclocybe; Cyttaria; Fistulina; Flammulina; Grifola; Hydropus; Lactarius; Lepista; Leucoagaricus; Lycoperdon; Macrolepiota; Pleurotus; Ramaria; Rizhopogon y Suillus) para analizar su composición química y nutricional y su capacidad antioxidante. Los esporomas fueron liofilizados; molidos y extractados para analizar la composición proximal según métodos AOAC: grasas; carbohidratos; cenizas; proteínas y valor energético. Por otro lado, se realizó la identificación y cuantificación de los ácidos grasos; azúcares; ácidos orgánicos; compuestos fenólicos y ergosterol por diferentes técnicas cromatográficas. La actividad antioxidante de los extractos se evaluó mediante dos pruebas in vitro: el ensayo de inhibición de la peroxidación de lípidos (TBARS) y el ensayo de inhibición de la hemólisis oxidativa (OxHLIA). Los mayores valores de grasas se encontraron en A. vitellinus; C. magellanicus y G. gargal; de proteína en A. campestris y L. nuda; y de energía en C. hariotii; G. gargal y S. luteus. Los extractos más efectivos respecto a la capacidad antioxidante TBARS resultaron los de Ramaria. Disponer de información nutricional y nutracéutica sobre la diversidad natural de hongos comestibles patagónicos ayudará a incorporarlos en una alimentación funcional; que los elija como alimentos seguros; nutritivos y saludables; y a utilizarlos en una micogastronomía identitaria vinculada al desarrollo turístico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-07T11:26:18Z 2022 2022-01-01T00:00:00Z |
dc.type.driver.fl_str_mv |
conference object |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10198/26158 |
url |
http://hdl.handle.net/10198/26158 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Rugolo, Maximiliano; Sprea, Rafael M.; Caleja, Cristina; Dias, Maria Inês; Pinela, José; Barroetaveña, Carolina; Ferreira, Isabel C.F.R.; Barros, Lillian (2022). Evaluación nutricional y de la capacidade antioxidante de los hongos silvestres comestibles de Patagonia. In VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente. San Carlos de Bariloche 978-956-9275-63-0 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA EEA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA EEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia instacron:RCAAP |
instname_str |
FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
collection |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
repository.mail.fl_str_mv |
info@rcaap.pt |
_version_ |
1833592197394464768 |