Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia

Bibliographic Details
Main Author: Tomas-Carus, Pablo
Publication Date: 2005
Language: eng
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10174/2084
Summary: Los pacientes con fibromialgia (FM) refieren dolor muscular generalizado y fatiga; acompañado a menudo de rigidez, sueño no reparador y ansiedad. . Este conjunto de síntomas, o síndrome, se manifiesta en una reducción de la calidad de vida y en un mayor uso del sistema sanitario (consumo medicamentos y consulta médica). De hecho es el segundo desorden reumatológico de consulta médica, después de la artritis reumatoide. Para paliar los síntomas de la FM, además del tratamiento farmacológico, ha mostrado su efectividad el ejercicio físico de bajo impacto mecánico como caminar, aerobic de bajo impacto, o yoga. También la balneoterapia, o baños de agua caliente, ha resultado útil para disminuir el dolor de los pacientes con FM. Por tanto, algunas terapias han combinado el efecto fortificador del ejercicio físico con las propiedades del agua caliente en la relajación muscular. Así, la literatura científica describe los efectos del ejercicio en agua caliente sobre la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), capacidad aeróbica, y fuerza isométrica de los pacientes con FM. Sin embargo, no se conocen los efectos del ejercicio en agua sobre la fuerza en acciones dinámicas (concéntricas o excéntricas) de los pacientes con FM. Asimismo, son desconocidos los efectos del ejercicio en agua caliente sobre aspectos importantes como la flexibilidad o el equilibrio en sujetos con FM. Por otra parte, las pocas investigaciones que han estudiado los efectos del ejercicio durante un período de seguimiento después de un programa de entrenamiento, ofrecieron tratamiento o animaron a continuar realizando ejercicio físico regular durante el periodo de seguimiento. Por consiguiente, se necesita estudiar con más detalle el efecto a largo plazo del ejercicio en medio acuático después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento para optimizar los recursos temporales y humanos de las entidades que ofrecen servicios de atención a los pacientes con FM. Consecuentemente, el propósito de este estudio es doble: en primer lugar, se pretende evaluar los efectos de un programa de ejercicio mixto (aeróbico y fuerza) de 12 semanas en una piscina de agua caliente sobre la CVRS, función neuromuscular, y condición física en mujeres con FM; y en segundo lugar, evaluar los efectos a largo plazo del ejercicio después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento.
id RCAP_b0da6eb3617afaba4afa41ccd3d5f72e
oai_identifier_str oai:dspace.uevora.pt:10174/2084
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgiaFibromialgiaExercício aquáticoQualidade de vidaForça isocinéticacondição físicaLos pacientes con fibromialgia (FM) refieren dolor muscular generalizado y fatiga; acompañado a menudo de rigidez, sueño no reparador y ansiedad. . Este conjunto de síntomas, o síndrome, se manifiesta en una reducción de la calidad de vida y en un mayor uso del sistema sanitario (consumo medicamentos y consulta médica). De hecho es el segundo desorden reumatológico de consulta médica, después de la artritis reumatoide. Para paliar los síntomas de la FM, además del tratamiento farmacológico, ha mostrado su efectividad el ejercicio físico de bajo impacto mecánico como caminar, aerobic de bajo impacto, o yoga. También la balneoterapia, o baños de agua caliente, ha resultado útil para disminuir el dolor de los pacientes con FM. Por tanto, algunas terapias han combinado el efecto fortificador del ejercicio físico con las propiedades del agua caliente en la relajación muscular. Así, la literatura científica describe los efectos del ejercicio en agua caliente sobre la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), capacidad aeróbica, y fuerza isométrica de los pacientes con FM. Sin embargo, no se conocen los efectos del ejercicio en agua sobre la fuerza en acciones dinámicas (concéntricas o excéntricas) de los pacientes con FM. Asimismo, son desconocidos los efectos del ejercicio en agua caliente sobre aspectos importantes como la flexibilidad o el equilibrio en sujetos con FM. Por otra parte, las pocas investigaciones que han estudiado los efectos del ejercicio durante un período de seguimiento después de un programa de entrenamiento, ofrecieron tratamiento o animaron a continuar realizando ejercicio físico regular durante el periodo de seguimiento. Por consiguiente, se necesita estudiar con más detalle el efecto a largo plazo del ejercicio en medio acuático después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento para optimizar los recursos temporales y humanos de las entidades que ofrecen servicios de atención a los pacientes con FM. Consecuentemente, el propósito de este estudio es doble: en primer lugar, se pretende evaluar los efectos de un programa de ejercicio mixto (aeróbico y fuerza) de 12 semanas en una piscina de agua caliente sobre la CVRS, función neuromuscular, y condición física en mujeres con FM; y en segundo lugar, evaluar los efectos a largo plazo del ejercicio después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento.Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura2010-09-21T10:05:13Z2010-09-212005-01-01T00:00:00Zdoctoral thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion1730007 bytesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10174/2084http://hdl.handle.net/10174/2084engCáceres (Espanha)148 pagUniversidade de Extremadura (Espanha)Gusi, NarcisTese com distinção Europeialivreptc@uevora.pt274Tomas-Carus, Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2024-01-03T18:38:15Zoai:dspace.uevora.pt:10174/2084Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T11:50:57.521086Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
title Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
spellingShingle Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
Tomas-Carus, Pablo
Fibromialgia
Exercício aquático
Qualidade de vida
Força isocinética
condição física
title_short Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
title_full Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
title_fullStr Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
title_full_unstemmed Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
title_sort Entrenamiento y posterior desentrenamiento tras un programa de ejercicio físico en medio acuático en pacientes con fibromialgia
author Tomas-Carus, Pablo
author_facet Tomas-Carus, Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomas-Carus, Pablo
dc.subject.por.fl_str_mv Fibromialgia
Exercício aquático
Qualidade de vida
Força isocinética
condição física
topic Fibromialgia
Exercício aquático
Qualidade de vida
Força isocinética
condição física
description Los pacientes con fibromialgia (FM) refieren dolor muscular generalizado y fatiga; acompañado a menudo de rigidez, sueño no reparador y ansiedad. . Este conjunto de síntomas, o síndrome, se manifiesta en una reducción de la calidad de vida y en un mayor uso del sistema sanitario (consumo medicamentos y consulta médica). De hecho es el segundo desorden reumatológico de consulta médica, después de la artritis reumatoide. Para paliar los síntomas de la FM, además del tratamiento farmacológico, ha mostrado su efectividad el ejercicio físico de bajo impacto mecánico como caminar, aerobic de bajo impacto, o yoga. También la balneoterapia, o baños de agua caliente, ha resultado útil para disminuir el dolor de los pacientes con FM. Por tanto, algunas terapias han combinado el efecto fortificador del ejercicio físico con las propiedades del agua caliente en la relajación muscular. Así, la literatura científica describe los efectos del ejercicio en agua caliente sobre la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), capacidad aeróbica, y fuerza isométrica de los pacientes con FM. Sin embargo, no se conocen los efectos del ejercicio en agua sobre la fuerza en acciones dinámicas (concéntricas o excéntricas) de los pacientes con FM. Asimismo, son desconocidos los efectos del ejercicio en agua caliente sobre aspectos importantes como la flexibilidad o el equilibrio en sujetos con FM. Por otra parte, las pocas investigaciones que han estudiado los efectos del ejercicio durante un período de seguimiento después de un programa de entrenamiento, ofrecieron tratamiento o animaron a continuar realizando ejercicio físico regular durante el periodo de seguimiento. Por consiguiente, se necesita estudiar con más detalle el efecto a largo plazo del ejercicio en medio acuático después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento para optimizar los recursos temporales y humanos de las entidades que ofrecen servicios de atención a los pacientes con FM. Consecuentemente, el propósito de este estudio es doble: en primer lugar, se pretende evaluar los efectos de un programa de ejercicio mixto (aeróbico y fuerza) de 12 semanas en una piscina de agua caliente sobre la CVRS, función neuromuscular, y condición física en mujeres con FM; y en segundo lugar, evaluar los efectos a largo plazo del ejercicio después de un periodo de inactividad física similar al de entrenamiento.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-01-01T00:00:00Z
2010-09-21T10:05:13Z
2010-09-21
dc.type.driver.fl_str_mv doctoral thesis
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10174/2084
http://hdl.handle.net/10174/2084
url http://hdl.handle.net/10174/2084
dc.language.iso.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv Cáceres (Espanha)
148 pag
Universidade de Extremadura (Espanha)
Gusi, Narcis
Tese com distinção Europeia
livre
ptc@uevora.pt
274
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1730007 bytes
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura
publisher.none.fl_str_mv Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833592288414007296