). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio.
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2019 |
Other Authors: | , |
Language: | por |
Source: | Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
Download full: | http://hdl.handle.net/10174/34779 |
Summary: | En la búsqueda de una educación que sea útil para provocar cambios y mejoras en el contexto cercano, el modelo de formación de educadores/profe- sores que se busca construir en la Universidad de Évora, (Évora) y plantea la posibilidad de fomentar actividades que se conviertan en experiencias significativas para el alumnado, dada su conexión con las necesidades reales de la comunidad. Esta conexión ha despertado nuestra particular atención pero que provoca la necesidad de abrirse al entorno y a las entidades sociales que en él coexisten. Es así como desde la Universidad se han establecido relaciones de colaboración que vinculan el currículum de maestros en Évora (Portugal) – simultáneamente de Educación Infantil (3-6 años) y de Enseñanza Básica (6-10 años), es decir, mono-docentes- con un servicio formativo y socialmente útil. Consideramos que los modelos formativos son las propuestas teóricas que los profesionales de la educación llevan a la práctica en su contexto, a sabiendas de la distancia que existe entre la pro- puesta teórica y su aplicación en el aula, pero con la esperanza de que el alumnado interiorice los sabe- res y sea capaz de cambiar algunos de sus comportamientos. Así pues, la propuesta formativa de Évora, como cualquier otro modelo, debe fundamentarse en unas bases teóricas, y en este caso la supervisión se hace basada en la Teoría de la Actividad de Leontiev (1978) y el concepto de isomorfismo pedagógico dado por Niza (2009), fundador del Movimiento de la Escuela Moderna en Portugal (MEM), para (re) pensar el contexto y el proceso por el que los alumnos construyen el conocimiento y su desarrollo profesional como docentes. Estas tres líneas confluyen en el éxito de los aprendizajes y, en suma, en la calidad del proyecto educativo y de aprendizaje profesional. De este modo con nuestro trabajo pretendemos: (i) Indagar en los referentes teóricos que sustentan algunas de las dimensiones más significativas del mode- lo formativo de los futuros docentes implementado en la Universidad de Évora. (ii) Analizar las diferencias y semejanzas entre la metodología basada en proyectos (ABP) y los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS). Asumimos que el diálogo entre estos dos niveles de reflexión (ABP y ApS) que forman parte de las meto- dologías activas, las cuales conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo, no es una tarea fácil. Sin embargo, a partir del análisis bibliográfico y el contacto con dicho modelo hemos planteado una serie de puentes y fronteras que ayudan a caracterizarlos. |
id |
RCAP_2d5c562a9c10cc919e388ba4b88bcf09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.uevora.pt:10174/34779 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository_id_str |
https://opendoar.ac.uk/repository/7160 |
spelling |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio.EducaçãoSociedadeFormação profissionalComunidadeAprendizagemParticipaçãoEn la búsqueda de una educación que sea útil para provocar cambios y mejoras en el contexto cercano, el modelo de formación de educadores/profe- sores que se busca construir en la Universidad de Évora, (Évora) y plantea la posibilidad de fomentar actividades que se conviertan en experiencias significativas para el alumnado, dada su conexión con las necesidades reales de la comunidad. Esta conexión ha despertado nuestra particular atención pero que provoca la necesidad de abrirse al entorno y a las entidades sociales que en él coexisten. Es así como desde la Universidad se han establecido relaciones de colaboración que vinculan el currículum de maestros en Évora (Portugal) – simultáneamente de Educación Infantil (3-6 años) y de Enseñanza Básica (6-10 años), es decir, mono-docentes- con un servicio formativo y socialmente útil. Consideramos que los modelos formativos son las propuestas teóricas que los profesionales de la educación llevan a la práctica en su contexto, a sabiendas de la distancia que existe entre la pro- puesta teórica y su aplicación en el aula, pero con la esperanza de que el alumnado interiorice los sabe- res y sea capaz de cambiar algunos de sus comportamientos. Así pues, la propuesta formativa de Évora, como cualquier otro modelo, debe fundamentarse en unas bases teóricas, y en este caso la supervisión se hace basada en la Teoría de la Actividad de Leontiev (1978) y el concepto de isomorfismo pedagógico dado por Niza (2009), fundador del Movimiento de la Escuela Moderna en Portugal (MEM), para (re) pensar el contexto y el proceso por el que los alumnos construyen el conocimiento y su desarrollo profesional como docentes. Estas tres líneas confluyen en el éxito de los aprendizajes y, en suma, en la calidad del proyecto educativo y de aprendizaje profesional. De este modo con nuestro trabajo pretendemos: (i) Indagar en los referentes teóricos que sustentan algunas de las dimensiones más significativas del mode- lo formativo de los futuros docentes implementado en la Universidad de Évora. (ii) Analizar las diferencias y semejanzas entre la metodología basada en proyectos (ABP) y los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS). Asumimos que el diálogo entre estos dos niveles de reflexión (ABP y ApS) que forman parte de las meto- dologías activas, las cuales conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo, no es una tarea fácil. Sin embargo, a partir del análisis bibliográfico y el contacto con dicho modelo hemos planteado una serie de puentes y fronteras que ayudan a caracterizarlos.O Centro de Investigação em Educação e Psicologia é financiado por fundos nacionais através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto UIDB/04312/2020, abrangendo esta produção científica.Editora IFMA2023-02-27T15:59:39Z2023-02-272019-01-01T00:00:00Zbook partinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://hdl.handle.net/10174/34779http://hdl.handle.net/10174/34779porLeal da Costa, C., Paredes, D. M. & Medialdea, A. (2020). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. In I. Cavalcante, C. Leal da Costa, E. Chagas Lemos & S. Santos (Orgs), Educação e sociedade: formação profissional, educação a distância e tecnologias, pp. 193-223. Brasil: Editora do Instituto Federal do Maranhão. ISBN: 978-85-69745-93-8978-85-69745-93-8https://editora.ifma.edu.br/livraria-edifma-2019/1ªCIEP|UÉ e DPEmclc@uevora.ptndnd229Leal da Costa, ConceiçãoParedes, DomingoMedialdea, Anainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2024-01-03T19:37:40Zoai:dspace.uevora.pt:10174/34779Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T12:30:25.481219Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
title |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
spellingShingle |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. Leal da Costa, Conceição Educação Sociedade Formação profissional Comunidade Aprendizagem Participação |
title_short |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
title_full |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
title_fullStr |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
title_full_unstemmed |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
title_sort |
). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. |
author |
Leal da Costa, Conceição |
author_facet |
Leal da Costa, Conceição Paredes, Domingo Medialdea, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Paredes, Domingo Medialdea, Ana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leal da Costa, Conceição Paredes, Domingo Medialdea, Ana |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Educação Sociedade Formação profissional Comunidade Aprendizagem Participação |
topic |
Educação Sociedade Formação profissional Comunidade Aprendizagem Participação |
description |
En la búsqueda de una educación que sea útil para provocar cambios y mejoras en el contexto cercano, el modelo de formación de educadores/profe- sores que se busca construir en la Universidad de Évora, (Évora) y plantea la posibilidad de fomentar actividades que se conviertan en experiencias significativas para el alumnado, dada su conexión con las necesidades reales de la comunidad. Esta conexión ha despertado nuestra particular atención pero que provoca la necesidad de abrirse al entorno y a las entidades sociales que en él coexisten. Es así como desde la Universidad se han establecido relaciones de colaboración que vinculan el currículum de maestros en Évora (Portugal) – simultáneamente de Educación Infantil (3-6 años) y de Enseñanza Básica (6-10 años), es decir, mono-docentes- con un servicio formativo y socialmente útil. Consideramos que los modelos formativos son las propuestas teóricas que los profesionales de la educación llevan a la práctica en su contexto, a sabiendas de la distancia que existe entre la pro- puesta teórica y su aplicación en el aula, pero con la esperanza de que el alumnado interiorice los sabe- res y sea capaz de cambiar algunos de sus comportamientos. Así pues, la propuesta formativa de Évora, como cualquier otro modelo, debe fundamentarse en unas bases teóricas, y en este caso la supervisión se hace basada en la Teoría de la Actividad de Leontiev (1978) y el concepto de isomorfismo pedagógico dado por Niza (2009), fundador del Movimiento de la Escuela Moderna en Portugal (MEM), para (re) pensar el contexto y el proceso por el que los alumnos construyen el conocimiento y su desarrollo profesional como docentes. Estas tres líneas confluyen en el éxito de los aprendizajes y, en suma, en la calidad del proyecto educativo y de aprendizaje profesional. De este modo con nuestro trabajo pretendemos: (i) Indagar en los referentes teóricos que sustentan algunas de las dimensiones más significativas del mode- lo formativo de los futuros docentes implementado en la Universidad de Évora. (ii) Analizar las diferencias y semejanzas entre la metodología basada en proyectos (ABP) y los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS). Asumimos que el diálogo entre estos dos niveles de reflexión (ABP y ApS) que forman parte de las meto- dologías activas, las cuales conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo, no es una tarea fácil. Sin embargo, a partir del análisis bibliográfico y el contacto con dicho modelo hemos planteado una serie de puentes y fronteras que ayudan a caracterizarlos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01T00:00:00Z 2023-02-27T15:59:39Z 2023-02-27 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
book part |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10174/34779 http://hdl.handle.net/10174/34779 |
url |
http://hdl.handle.net/10174/34779 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Leal da Costa, C., Paredes, D. M. & Medialdea, A. (2020). La formación de los futuros docentes en la Universidad de Évora. Una mirada a través del concepto de Aprendizaje-Servicio. In I. Cavalcante, C. Leal da Costa, E. Chagas Lemos & S. Santos (Orgs), Educação e sociedade: formação profissional, educação a distância e tecnologias, pp. 193-223. Brasil: Editora do Instituto Federal do Maranhão. ISBN: 978-85-69745-93-8 978-85-69745-93-8 https://editora.ifma.edu.br/livraria-edifma-2019/ 1ª CIEP|UÉ e DPE mclc@uevora.pt nd nd 229 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editora IFMA |
publisher.none.fl_str_mv |
Editora IFMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia instacron:RCAAP |
instname_str |
FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
collection |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
repository.mail.fl_str_mv |
info@rcaap.pt |
_version_ |
1833592876056969216 |