La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general

Bibliographic Details
Main Author: Assis, Sandra
Publication Date: 2014
Other Authors: Santos, Ana Luísa
Format: Article
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: https://hdl.handle.net/10316/44532
https://doi.org/10.21676/16574923.1380
Summary: Los científicos tienen un importante rol en el desarrollo de interfaces entre el conocimiento científico producido y las escuelas y/o el público en general. En Portugal, sin embargo, la transferencia de conocimiento entre las universidades y el público fue una actividad desvalorizada durante décadas. Con el objetivo de contrarrestar esta tendencia, una organización científica sin fines de lucro llamada Grupo de Estudio en Evolución Humana, con lugar de trabajo en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Coimbra, ha desarrollado desde 2005 un conjunto de actividades/ talleres pedagógicos y experimentales en Portugal y en el extranjero en el campo de antropología biológica, bioarqueología y evolución humana. Entre ellas, el taller “La danza de los esqueletos” tiene el objetivo de introducir el rol del esqueleto en el balance fisiológico del cuerpo humano, así como aclarar la importancia de recuperar restos de esqueletos humanos a partir de contextos arqueológicos para reconstruir la historia y la evolución de poblaciones pasadas. El componente práctico de éste consiste en un juego sobre un tablero humano gigante, compuesto de preguntas acerca de la biología y anatomía de un esqueleto humano, que finaliza en la simulación de una excavación en una caja de arena. Nuestra experiencia en Portugal nos permite concluir que este tipo de acercamientos es bien aceptado por los estudiantes (de escuela primaria y secundaria) y maestros, constituyendo un complemento óptimo de la enseñanza formal. Estos talleres pueden ser fácilmente adaptados; de acuerdo con esto, invitamos a los investigadores a desarrollar estas actividades en sus países.
id RCAP_1beb65beb3a423838662b2af34fb9a8c
oai_identifier_str oai:estudogeral.uc.pt:10316/44532
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en generalEnsino não formalActividadesCriançasGEEVHLos científicos tienen un importante rol en el desarrollo de interfaces entre el conocimiento científico producido y las escuelas y/o el público en general. En Portugal, sin embargo, la transferencia de conocimiento entre las universidades y el público fue una actividad desvalorizada durante décadas. Con el objetivo de contrarrestar esta tendencia, una organización científica sin fines de lucro llamada Grupo de Estudio en Evolución Humana, con lugar de trabajo en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Coimbra, ha desarrollado desde 2005 un conjunto de actividades/ talleres pedagógicos y experimentales en Portugal y en el extranjero en el campo de antropología biológica, bioarqueología y evolución humana. Entre ellas, el taller “La danza de los esqueletos” tiene el objetivo de introducir el rol del esqueleto en el balance fisiológico del cuerpo humano, así como aclarar la importancia de recuperar restos de esqueletos humanos a partir de contextos arqueológicos para reconstruir la historia y la evolución de poblaciones pasadas. El componente práctico de éste consiste en un juego sobre un tablero humano gigante, compuesto de preguntas acerca de la biología y anatomía de un esqueleto humano, que finaliza en la simulación de una excavación en una caja de arena. Nuestra experiencia en Portugal nos permite concluir que este tipo de acercamientos es bien aceptado por los estudiantes (de escuela primaria y secundaria) y maestros, constituyendo un complemento óptimo de la enseñanza formal. Estos talleres pueden ser fácilmente adaptados; de acuerdo con esto, invitamos a los investigadores a desarrollar estas actividades en sus países.2014-11-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://hdl.handle.net/10316/44532https://hdl.handle.net/10316/44532https://doi.org/10.21676/16574923.1380spa1657-4923Assis, SandraSantos, Ana Luísainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2020-11-06T17:00:24Zoai:estudogeral.uc.pt:10316/44532Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T05:09:37.746201Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
title La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
spellingShingle La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
Assis, Sandra
Ensino não formal
Actividades
Crianças
GEEVH
title_short La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
title_full La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
title_fullStr La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
title_full_unstemmed La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
title_sort La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general
author Assis, Sandra
author_facet Assis, Sandra
Santos, Ana Luísa
author_role author
author2 Santos, Ana Luísa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Assis, Sandra
Santos, Ana Luísa
dc.subject.por.fl_str_mv Ensino não formal
Actividades
Crianças
GEEVH
topic Ensino não formal
Actividades
Crianças
GEEVH
description Los científicos tienen un importante rol en el desarrollo de interfaces entre el conocimiento científico producido y las escuelas y/o el público en general. En Portugal, sin embargo, la transferencia de conocimiento entre las universidades y el público fue una actividad desvalorizada durante décadas. Con el objetivo de contrarrestar esta tendencia, una organización científica sin fines de lucro llamada Grupo de Estudio en Evolución Humana, con lugar de trabajo en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Coimbra, ha desarrollado desde 2005 un conjunto de actividades/ talleres pedagógicos y experimentales en Portugal y en el extranjero en el campo de antropología biológica, bioarqueología y evolución humana. Entre ellas, el taller “La danza de los esqueletos” tiene el objetivo de introducir el rol del esqueleto en el balance fisiológico del cuerpo humano, así como aclarar la importancia de recuperar restos de esqueletos humanos a partir de contextos arqueológicos para reconstruir la historia y la evolución de poblaciones pasadas. El componente práctico de éste consiste en un juego sobre un tablero humano gigante, compuesto de preguntas acerca de la biología y anatomía de un esqueleto humano, que finaliza en la simulación de una excavación en una caja de arena. Nuestra experiencia en Portugal nos permite concluir que este tipo de acercamientos es bien aceptado por los estudiantes (de escuela primaria y secundaria) y maestros, constituyendo un complemento óptimo de la enseñanza formal. Estos talleres pueden ser fácilmente adaptados; de acuerdo con esto, invitamos a los investigadores a desarrollar estas actividades en sus países.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-02
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10316/44532
https://hdl.handle.net/10316/44532
https://doi.org/10.21676/16574923.1380
url https://hdl.handle.net/10316/44532
https://doi.org/10.21676/16574923.1380
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1657-4923
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833602272409419776