Identidades queer no vídeo arte: uma aproximação Brasil - Colômbia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Abadia, Jose David Rojas
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Artes
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/21844
http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2018.272
Resumo: La investigación tiene como objetivo principal el mapeamiento y análisis de las teorías queer que examinan el concepto de identidad y de sexualidad como referencia para la construcción de producción cultural. A partir de estas teorías queer, se rastrea en el transcurso del arte contemporáneo vídeos de artistas que hacen referencia, dentro de su producción artística, las problemáticas de género y sexualidad no heteronormativa o LGBT, específicamente sobre los conceptos de “Palabra”, “Cuerpo”, y “Autorretrato”. Estos referentes teóricos y artísticos convergen en la producción de tres obras audiovisuales que hicieron parte de una exposición artística, donde fueron exhibidos los trabajos de investigación resultado de los estudiantes de la maestría, compuesta por diferentes obras e técnicas - en el caso de esta investigación concretamente, la exhibición de tres videos de autoría del artista, dentro del museo de arte de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU) -. Los cuales son la base de análisis dentro de los capítulos que constituyen esta investigación en el que se utilizo el recurso del videos como lenguaje artístico. Iniciando con el análisis del primer video “Censura” donde se examina el uso de la palabra como herramienta estética y política, tanto dentro de la obra como en la base de la conformación de la cultura LGBT y de los movimientos queer, después se consideran diferentes artistas conceptuales que utilizan la palabra dentro de su obra. Después se analiza la obra “Quereres” y la relación entre los conceptos estudiados por las teorías queer, cuerpo, y deseo frente a la relación con el concepto de ciborgue planteado en el feminismo. Finalmente se estudia la obra “Olhares” donde se analiza el concepto de voyeur y auto retrato y la relación entre video arte y las identidades queer en diferentes momentos de arte de Brasil y Colombia. En el ultimo capitulo se realizan las conclusiones con respecto a la producción de los vídeos e los aportes que las teorías queer han dado al trabajo del artista, pensando en la contribución que la obra ofrece dentro de la producción de obras que abordan temáticas queer actualmente.